El titular de la empresa Petro Santafesina en Esperanza, David Heinzen, aseguró que el incremento del 10 por ciento en los combustibles que se aplicó desde la hora 0 de este lunes “fue sorpresivo por el porcentaje, porque ya veníamos de un aumento del 6 por ciento”. Admitió que “en esta oportunidad fue más notoria la queja de los usuarios ante el aumento”.
En diálogo con la CSC Radio, Heinzen sostuvo que “con el incremento anterior la repercusión no fue tan notable”.
Mencionó que “el último contacto con la representante comercial de la zona en Santa Fe nos había manifestado que todavía no tenían conocimiento de que se pudiera dar un aumento pero el sábado a las 18 horas nos llegó el comunicado desde la planta Santa Fe de Shell informándonos del aumento y anunciando que había que modificar los precios en un 10 por ciento desde las 0 de este lunes”.
Admitió que “fue sorpresivo no tanto por el aumento sino por el porcentaje, porque ya veníamos de una suba del 6 por ciento”. Ante ello, indicó que “se nota en la calle y en el surtidor porque no tenemos el movimiento habitual pero estas cosas suelen suceder los primeros días después del aumento y luego paulatinamente va mejorando”.
Aseguró que “esto repercute mucho y el que más lo sufre es el consumidor final” y al respecto mencionó que “hubo consultas de clientes que tienen expreso y hacen comisiones para ajustar sus propias tarifas a raíz de este aumento de los combustibles”.
Al respecto consideró que “seguramente esto traerá alguna consecuencia a nivel nacional y esperamos que no siga o que se regule de alguna manera para que no impacte tanto, porque es muy preocupante”. “Todos sabemos que al aumentar las naftas, detrás vienen aumentos importantes de otras cosas que son fundamentales para el día a día de la gente”, señaló.
Recordó que “ante los anteriores aumentos, Petro Santafesina absorbió parte del incremento para no disparar tanto el precio y para poder estar en competencia con los precios de YPF, y habíamos llegado a un punto bastante bueno de diferencias de precios, pero esto complica un poco todo”.
Por último, comentó que “hace dos semanas en una reunión en Buenos Aires la gente de la compañía comentaba que recién el aumento era del 18 por ciento y que hacía falta otro 22 o 25 por ciento de incremento para llegar al número que ellos querían para acomodar el tema del dólar”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio