Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

CICAE en otra misión para conocer y abrir mercados, esta vez en Catamarca

El presidente del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Gustavo Bisang, se refirió a una nueva misión para conocer y comenzar a construir puentes con la producción de minerales en Catamarca. Por otra parte, evaluó la situación tras la elección del nuevo Presidente de la Nación.

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Bisang señaló que “tras la misión que hicimos a Vaca Muerta para tomar contacto con lo que está ocurriendo en este terreno novedoso como es el desarrollo de los hidrocarburos y ahora otro de los puntos que queríamos conocer es lo relacionado a la minería, en especial con el litio y la extracción de minerales”.

 

 

 

En ese marco, comentó que “se tuvo la oportunidad de ser invitados a la cuarta mesa federal de minería que se organizó en San Fernando del Valle de Catamarca como epicentro de lo que está ocurriendo con esta producción. Pudimos participar de la presentación de dos proyectos mineros: uno relacionado con el cobre y otros minerales y otro relacionado con el litio y a partir de allí tomar contacto con las cámaras que nuclean a los proveedores, que nos pueden dar la oportunidad de empezar a conectarnos y a entender qué demanda este tipo de producción”.

 

 

 

A modo de balance, sostuvo que “hemos visto que está en una etapa inicial, en un proceso todavía de exploración en algunos casos y en otros con procesos de habilitación, con lo cual todavía queda un tiempo, un recorrido, hasta que empiecen a entrar en producción, si bien hay dos o tres yacimientos que están ya produciendo. Y también vimos que esta mucho más concentrado que el desarrollo en Vaca Muerta, los proveedores son pocos, hay todavía una fuerte presión para que los proveedores sean locales, de la provincia de Catamarca, que se incorpore también mano de obra de la provincia, y entendemos que será un proceso muy interesante pero que todavía está en etapa inicial”.

 

 

 

 

 

 

En ese contexto, precisó que “la industria metalúrgica es la que tiene en esta etapa un potencial muy importante, pero también hay demanda de servicios que tenemos proveedores en la ciudad, como drones para exploración y controles, reforestación, alquileres de oficinas, contenedores que se usan como viviendas y áreas de servicios. Hay pequeños nichos y la idea es transmitirlo, acompañar y abrir las puertas”.

 

 

 

El dirigente esperancino agregó que “algo muy importante que vimos es que todo se maneja, se discute y se hacen los contactos a través de las Cámaras, es más difícil hacerlo en forma individual, tienen una cámara provincial de proveedores que administra las relaciones en los proveedores de otros lados y los mineros, y eso da una gran posibilidad de tener en forma directa los contactos. Otra cosa es que estas empresas que son multinacionales muy grandes manejan todas las contrataciones y contactos a través de Cámaras para llevar la oferta a mayor cantidad de proveedores”.

 

 

 

 

 

Nuevo Presidente: la expectativa y la actualidad

 

 

 

En otro orden de cosas, Bisang hizo una evaluación tras el balotaje del domingo que le dio a Presidencia a Javier Milei y sostuvo que “la realidad es que los sectores productivos esperábamos que terminara el proceso eleccionario con una definición y a partir de ahí, en el caso de la continuidad había cierto conocimiento de las formas de trabajar pero en este caso en que se dio un cambio claramente tendremos que trabajar como lo venimos haciendo, y esperamos tener espacios de diálogo para contar y plantear cuáles son nuestras necesidades como sector productivo sabiendo que son tiempos difíciles los que vienen, por lo menos en la transición, lo que queda del año y el primer semestre del próximo año, porque todos sabemos que, por lo menos, hasta que entren los dólares de la cosecha vamos a estar dependiendo de una balanza comercial compleja”.

 

 

 

“La realidad es que hoy estamos en un momento crítico porque nuestras empresas están muy complicadas para seguir trabajando con la imposibilidad de disponer de insumos de todo tipo, porque en algún punto todos dependemos de un producto importado, de forma directa o indirecta. Necesitamos algunas señales muy rápidas, que despejen algunas dudas en el mercado para poder cerrar el año y esperar el próximo con otras expectativas”, describió.

 

 

 

Admitió que en este contexto “preocupa mucho el consumo, para el sector comercial va a ser muy duro porque sabemos hay que hacer ajustes que van a impactar, por más que se diga que no lo va a pagar el bolsillo de la gente, la inflación va a seguir y ese es el impuesto que paga la gente”.

 

 

 

 

 

https://www.esperanzadiaxdia.com.ar/comenzo-la-transicion-con-una-primera-reunion-entre-alberto-fernandez-y-javier-milei/

CATAMARCA CICAE GUSTAVO BISANG JAVIER MILEI MINERIA MISION SECTORES PRODUCTIVOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso