Moos sostuvo que “la respuesta de la gente fue increíble, se castraron 50 animales y hubo gran concurrencia de público, lo que significa que la gente demanda un servicio público y que existe la necesidad de un servicio público de castraciones gratuitas”.
Explicó que “a las castraciones las realizaron dos veterinarios de Esperanza que trabajan de forma gratuita con la Asociación y los veterinarios que vinieron de Buenos Aires realizaron demostraciones sobre las técnicas para agilizar el sistema e implementar el programa gratuito”. Se trata de veterinarios del Programa de Control Ético poblacional de perros y gatos, dependiente del Departamento de Sanidad y Protección Animal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En declaraciones a Play Televisión, aclaró que “no es cierto que los veterinarios de Buenos Aires hayan venido a sacarle el trabajo a los colegas de Esperanza, sino que dieron una charla el viernes y después hicieron demostraciones de técnicas para hacer más ágil el ritmo de las esterilizaciones y para una buena economía de insumos”. En ese sentido, agregó: “Todos los que trabajamos el sábado en el operativo lo hicimos ad honorem, nadie cobró ni un solo centavo, todo fue hecho a pulmón y garantizando la gratuidad del servicio gracias a la institución con sus propios recursos para la compra de insumos”.
También destacó la participación de los integrantes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias que “entienden que debe existir un sistema de salud pública, que al estudiar en la facultad pública deben devolverle algo a la comunidad”.
Por último, informó que las próximas jornadas de esterilización serán el 2 y el 16 de septiembre, en el SUM de la Capilla San Lino, en calle Simón de Iriondo de Barrio La Orilla. “Vimos que la demanda es grande y ya tenemos entre 15 y 20 turnos para la primera jornada. Se darán turnos de 9 a 11 horas”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio