"La actual terminal ya no da abasto. Ubicada en pleno centro, sin lugar para crecer, con problemas de tránsito, sin resguardo para los pasajeros y casi sin infraestructura logística, no responde a las necesidades de una ciudad que se expande y se conecta cada vez más", sostiene la candidata a concejal.
La Arquitecta Carolina Trod como candidata a concejal junto a su equipo de colaboradores, desarrolló un proyecto previo relevamiento para transformar la realidad, mejorar los servicios e incorporar otros.
Aquí el trabajo presentado por la agrupación "Construir Futuro" que compartimos en EDXD:
"Proponemos algo distinto: un Centro Multimodal de Transporte y Servicios Logísticos. Porque construir una ciudad más justa, accesible y sostenible requiere soluciones modernas a los desafíos actuales y proyección a futuro.
Esperanza es un punto clave en el mapa regional. A través de las rutas 6 y 70 se conectan empresas y viajeros del noreste y noroeste argentino: desde Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos hacia Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires.
Además, cada vez más estudiantes locales utilizan el transporte interurbano hacia Rafaela y Santa Fe, incentivados por el Programa de Boleto Estudiantil Gratuito y los altos costos de los alquileres.
¿Qué problemas tiene la terminal actual?
● Se encuentra en pleno casco urbano, lo que agrava el tránsito y aleja a muchos vecinos (en especial sin transporte público urbano).
● Tiene espacio limitado para estacionamiento de autos, remises, motos y bicicletas.
● Cierra de noche, justo cuando operan muchas líneas de larga distancia.
● Carece de equipamiento para el creciente comercio electrónico: sin depósitos, oficinas ni zonas de carga y descarga.
¿Qué proponemos?
Trasladar la terminal a un punto estratégico: la intersección de las rutas 6 y 70. Allí podemos planificar un espacio:
● De fácil acceso para visitantes y vecinos.
● Con paradas seguras y cubiertas durante la noche.
● Donde los colectivos no circulen por el centro, reduciendo congestión.
● Con mejores condiciones para la actividad comercial y logística.
● Que revitalice la zona del Parque de la Agricultura y la Ruta 70 como nuevo portal turístico de la ciudad.
Este centro incluiría:
● Estacionamientos amplios.
● Salas de espera, venta de pasajes, oficinas de logística y encomiendas
Locales comerciales abiertos las 24 hs.
Puede desarrollarse mediante un acuerdo público-privado, un convenio urbanístico o un reajuste de tierras.
Pensar en grande, planificar con visión
Preservar y mejorar la calidad de vida de los esperancinos es el motor de nuestras propuestas. Este proyecto beneficiará a empresas, visitantes y, sobre todo, a cada vecina y vecino de nuestra ciudad.
Es tiempo de transformar la terminal en una oportunidad. Esta vez, lo decidimos entre todos.