Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Carolina Trod presentó una nueva propuesta para los vecinos: transformar corralones municipales en viviendas

La candidata a concejal que días pasados propuso trasladar la terminal de colectivos, en las últimas horas planteó la necesidad de unificar, trasladar y modernizar los corralones a otros terrenos para construir viviendas en sociales.

Agrandar imagen Carrizo, Trod y Martínez en la conferencia
Carrizo, Trod y Martínez en la conferencia Crédito: Edxd

"Lo más preocupante es que a simple vista, cuando miramos los corralones municipales actuales, observamos unos hermosos dormis para maquinarias y materiales, sabiendo que hay familias enteras que no pueden acceder a una vivienda" dijo Carolina Trod.

La candidata a concejal por el sector "Construir Futuro" organizó una conferencia de prensa donde repasó las iniciativas lanzadas a la comunidad y presentó esta nueva propuesta de "Corralones por Viviendas". Lo hizo acompañada de Francisco Carrizo y Matilde Martínez, también candidatos en la lista.

Su iniciativa parte de una mirada crítica y estratégica sobre el uso del suelo urbano: propone trasladar los actuales corralones municipales —ubicados en pleno centro de la ciudad— a un predio más adecuado en el sector sur, liberando así más de 8.500 m² para el desarrollo de un complejo urbano que contemple viviendas, comercios, oficinas y espacios públicos.

Actualmente, los corralones de Obras Públicas, Servicios Públicos, Premoldeados y Desagües, junto con otros terrenos utilizados como depósitos o zonas de acopio, generan múltiples inconvenientes: ruido, tránsito pesado, deterioro urbano, inseguridad y falta de condiciones dignas para los trabajadores. Además, ocupan espacios que podrían tener un impacto social mucho más profundo si se destinan a cubrir necesidades habitacionales.

¿Por qué es prioritario?

Mientras estos predios se utilizan para almacenar materiales o guardar maquinaria, cada vez más familias esperan poder acceder a una vivienda digna. La propuesta de relocalización permitiría construir un desarrollo de escala media, en una zona estratégica de la ciudad, a tan solo 6 cuadras de la plaza central, con todos los servicios disponibles.

¿Qué se ganaría con el traslado?

Al mudar los corralones al sur de la ciudad, en un terreno municipal ya disponible, se lograría:

Centralizar y eficientizar la administración y operación de los distintos corralones.

Organizar correctamente los sectores de almacenamiento y producción.

Mejorar la seguridad con infraestructura adecuada, cámaras y vigilancia permanente.

Garantizar mejores condiciones de trabajo, incluyendo vestuarios, baños y espacios cómodos para los empleados.

Carrizo, Trod y Martínez en la presentación a la prensa - Foto Edxd

¿Qué se podría construir en el predio liberado?

Más de 150 viviendas (1 y 2 dormitorios, incluyendo viviendas adaptadas).

65 cocheras (cubiertas y descubiertas).

32 locales comerciales y oficinas.

Espacios públicos como un SUM o edificio para la vecinal Sur, que hoy no cuenta con sede propia.

¿Cómo se financia este desarrollo?

El proyecto contempla una modalidad de fideicomiso público-privado, en la que las personas interesadas realizarían un aporte inicial equivalente al 30% del valor (aproximadamente el 50% de un lote municipal), y el resto se financiaría en 96 cuotas (8 años).

Durante la construcción, las cuotas serían accesibles, y una vez entregada la vivienda, se ajustan a un valor similar al de un alquiler.

Además, este modelo permite articular con sindicatos o utilizar herramientas como la operatoria provincial NIDO, ampliando las posibilidades de ejecución.

"Tenemos el espacio, tenemos la necesidad y tenemos las herramientas para hacerlo posible. Solo hace falta decisión política y un enfoque humano", expresó Trod.

PROYECTO CAROLINA TROD candidata CONCEJAL CORRALONES POR VIVIENDAS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso