Cristian Cammisi manifestó; “en primer lugar desde la política cultural, sostengo desde la propia experiencia, que esta tiene como objetivo desarrollar la capacidad creadora, de escucha, de armonía entre los jóvenes de la ciudad”. “En este sentido, el desarrollo de talleres culturales en barrios (para chicos, jóvenes y grandes) es una manera de abordar las problemáticas sociales, de ir incorporando a los jóvenes en vulnerabilidad”. Esto lamentablemente se ha ido perdiendo, continuo Cammisi; “estamos ante una ausencia del Estado municipal en cuanto al apoyo a sus artistas e instituciones culturales, han surgido instituciones privadas en pos de llevar adelante actividades culturales” cuyo fin es muy loable.
El problema sostiene Andrea Martínez es que muchas personas que llegan con lo justo a fin de mes, el acceso a la cultura está restringido. Incluso al emprendedor cultural privado se le hace muy difícil sostener su proyecto. Por lo que es importante, que el Estado potencie lo privado, pero también proponga actividades serias en los barrios y potencie manifestaciones populares: corsos, murgas, etc, para poder darle oportunidades a todos;
“En segundo lugar el deporte también es otra faceta muy importante para la contención social e inclusión de los niños y jóvenes”.
El deporte no es solo para deportistas, sino hay que acercar la actividad física y recreativa a todas las edades. Es importante ofrecer un abanico de actividades gratuitas que incluya proyectos de educación física, fortalecer, asesorar y recuperar el trabajo de los clubes, como espacios para la vida social en familia, sostuvo Andrea Martínez
“Hay que trabajar con actividades con clubes, vecinales e instituciones intermedias”, –dijo Cammisi- “una política que es central para nosotros es darles la posibilidad a los clubes de nuestra ciudad a que sumen nuevos jóvenes y niños a la práctica deportiva. Así por cada joven que se sume al deporte, el Estado municipal le debe retribuir con un apoyo a la inserción social deportiva, de la cual será beneficiario el Club donde realiza la práctica deportiva”.
“No podemos desconocer que Esperanza también ha dado muchísimos deportistas reconocidos; en las más variadas disciplinas; Valeria Muller y Joaquin Cammisi en el ciclismo, Paniagua y Sañudo en el boxeo, Ana Zurbriggen, Sebastian Pini, por solo citar algunos que merecen el apoyo y acompañamiento que no pueden permanecer sin un serio apoyo de becas para deportistas consagrados que le permitan asegurar su vocación deportiva”.