Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Cammisi explicó las dudas de la UCR para regalar un lote

Cammisi se refirió al enojo del oficialismo por no aprobar el proyecto para regalarle un terreno a la empresa ARSAT y al respecto explicó que “ARSAT es una empresa público – privada dirigida por una persona de La Cámpora, puesto en funciones por el vicepresidente Amado Boudou, que trabaja a la par de Cirigliano, quien era operador de los trenes de TBA y quien hoy maneja el negocio de la venta de decodificadores”.

 

Y agregó que “lo que plantea el proyecto es hacer un nodo de fibra óptica en la ciudad, que a primera vista no parece mal, pero sobre el cual tenemos algunas dudas: primero, porque este nodo que se haría en un terreno que entrega el municipio en servidumbre por 20 años y segundo porque no queda claro cuál es el beneficio para los esperancinos, ni para qué es el nodo”.

 

“También se desconoce si es sólo para lo que dice el expediente o si el día de mañana se van a instalar antenas para la televisión pública, y además hay un informe de la Auditoría General de la Nación –que es el ente que debe controlar estas cuestiones- totalmente negativo en relación a ARSAT y a lo que tiene que ver con la televisión digital, con los decodificadores y con la red de fibra óptica por la cual se llevan gastados 10 mil millones de pesos”, agregó.

 

“Ante todo esto, nuestra pregunta es cuál es el beneficio concreto para los esperancinos, y además queremos que se aclare un poco la situación de la empresa dado el informe tan negativo de la Auditoría General de la Nación”, explicitó.

 

Consultado por las críticas del justicialismo hacia el radicalismo acusando a los ediles de ese partido de “poner palos en la rueda”, Cammisi se quejó de que “es siempre lo mismo” y aclaró: “De siete concejales, somos tres radicales; es decir que los demás concejales lo pueden aprobar cuando quieran. Cuando haya sesión extraordinaria no tengo problema en incluir el expediente para tratarlo, pero tienen que analizar qué están aprobando”.

 

“No estoy diciendo que no lo aprobemos, simplemente queremos conocer bien cuáles serán los beneficios y tratar de conocer mejor cual es la situación de la empresa que está siendo investigada”, afirmó.

 

Pedido de informe sobre Plan de Accesibilidad

 

Por otra parte, Cammisi se refirió al pedido de informes que está pendiente de tratamiento por la lentitud en la ejecución de la obra del Plan de Accesibilidad y explicitó que “el compromiso al momento de aprobar la ordenanza era de hacer como mínimo 2,5 cuadras de pavimento por mes y cuatro de ripio con cordón cuneta además de las obras de desagüe, con lo cual hoy tenemos en el 55 por ciento de lo que se propuso hacer hasta esta fecha”.

 

En ese marco, recordó: “Los concejales de todos los partidos representamos a los vecinos, y todos deberían preguntarse el porqué de esta demora en las obras. Los concejales debemos reclamarle al Ejecutivo que cumpla el ritmo de obra que él mismo propuso y me parece raro que haya concejales que se olviden de defender a los vecinos y traten de justificar todo el tiempo este ritmo tan pobre de ejecución”.

 

“La obra nos parece bárbara, pero queremos que se cumpla lo que se promete”, afirmó el edil, que también se preguntó: “Porqué molestó tanto el pedido de informes, si en realidad deberían haber admitido que no están cumpliendo y dar las explicaciones del caso”.

 

“Se entiende que en algún caso un concejal defienda al Ejecutivo porque es del mismo signo político, pero todo el tiempo defenderlo y decir que los demás ponen palos en la rueda, es demasiado. En teoría decían que poníamos palos en la rueda cuando éramos cuatro, pero ahora somos tres, y hay concejales para aprobar o insistir con lo que quieran, y nosotros tenemos que marcar las cosas que nos parecen mal”, concluyó.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

ARSAT CAMMISI ucr
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso