“No hay nada pendiente de aprobación en el Concejo que tenga que ver con el personal municipal ni con el pago del bono extra de mil pesos”, dijo el presidente del Cuerpo Deliberante de Esperanza, Cristian Cammisi. De este modo respondió a las declaraciones del interventor a cargo de la Asociación del Personal Municipal (APM), Obdulio Ríos, quien había responsabilizado a los concejales de no aprobar el Presupuesto lo que imposibilitaría al Ejecutivo a realizar este pago. Además, cuestionó que “hay 100 contratos de servicio en el municipio que implican un gasto de tres millones y medio de pesos”.
Cammisi respondió las declaraciones del dirigente de APM quien había indicado que “si bien hay buena voluntad del Ejecutivo” para pagar el bono extra de mil pesos a los empleados municipales, “el problema es presupuestario ya que no hay dinero para disponer de los 600 mil pesos necesarios” porque “desde hace varios años el Concejo no está tratando el Presupuesto y se están manejando con un presupuesto muy acotado”.
Ante esto, el presidente del Concejo Municipal contó que mantuvieron una reunión con los sindicalistas donde “se le informó a Obdulio Ríos que no hay nada pendiente de aprobación en el Concejo que tenga que ver con el personal municipal ni con el pago del bono extra de mil pesos”. Asimismo, agregó que “desde el Ejecutivo aún no se envió el proyecto de Presupuesto y Tributaria municipal y se supone que lo enviarán a fines de enero o febrero. El mismo se analizará y estudiará y cuando llegue al Concejo se podrá solicitar su tratamiento”.
“Desconozco si Ríos estaba desinformado o porqué motivo dijo esto, pero estaba equivocado. La última vez que se pidió ampliación de partidas fue en noviembre, lo que se aprobó en una semana demostrando la predisposición del Concejo para tratar estos temas”, aseveró Cammisi en declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio.
No obstante, el edil señaló que “más allá de esta cuestión presupuestaria, el DEM tiene fondos para hacer frente a estas cuestiones, ya que –por ejemplo- tiene presupuestado para el 2014 una suma cercana a los tres millones y medio de pesos en unos 100 contratos de servicios”. Ante ello, sostuvo que “si por un lado dicen que no tienen plata, pero por otro lado tienen 100 contratados que implican un gasto de tres millones y medio de pesos anuales, hay una contradicción que hay que marcar”.
Por otra parte, informó que “el Concejo permanecerá abierto durante todo enero con una guardia de dos concejales, y aunque no hay sesiones ni reuniones de comisión se está trabajando en una modificación del reglamento del Concejo, visitando empresas, manteniendo reuniones. Posiblemente habrá alguna sesión extraordinaria en febrero pero de no ser así se continuará trabajando para comenzar a tratar todos los temas en marzo”.
Consultado por el contacto con el Departamento Ejecutivo a partir de su presidencia en el Concejo indicó que “el diálogo en este momento es con el Secretario de Hacienda, Alfonso Gómez, y la idea es siempre tener algún tipo de diálogo para acordar algunas cuestiones. Por el momento hay un buen diálogo y esperamos que se mantenga, en especial cuando haya que tratar Presupuesto y Tributaria”.
Sin embargo, reconoció que aún no se reunió con la intendenta Ana Meiners y aclaró: “Prefiero tratar con quien tenemos mejor relación y nos entendemos un poco mejor, pero si la intendenta me convoca o algún tema lo requiere, no tengo ningún problema. Estoy dispuesto a hablar con ella los temas que sean necesarios”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio