En ese marco, destacó que “con más de 450 kilómetros que mantener, se viene llevando a cabo a muy buen ritmo diversos y exitosos trabajos, como la recomposición de alcantarillas (en los últimos 12 meses se arreglaron se rehicieron más de 60) la construcción de dársenas de estacionamientos sobre ruta 70, alteo de caminos, cuneteos y en el último mes la colocación del rap sobre 700 metros para llegar a la escuela rural”.
Gobierno, ejemplo en la región sobre caminos rurales
En general, el Plan Director establecido se basa en pautas que entienden como prioritaria la promoción, valorización y el conocimiento de estos caminos cuya ejecución y mantenimiento contribuye al desarrollo socioeconómico del medio rural, reutilizando infraestructuras de transporte, caminos de sirga, caminos tradicionales en desuso, o abriendo nuevas sendas, ya que con el correcto aprovechamiento y la optimización de la infraestructura de esto caminos naturales se logra mantener el correcto uso público de las infraestructuras de comunicación de la región a la vez que se favorece el desarrollo sostenible de la zona de actuación, mediante la potenciación de los recursos económicos, el fomento del empleo y el asentamiento y la calidad de vida de la población en su lugar de origen.