El secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), José Bereciartúa, estuvo en Esperanza para confirmar la participación de la entidad en la FeCol y aseguró que este año es necesario “redoblar esfuerzos para generar encuentros de negocios y mostrar el potencial que tiene cada región”. Sobre la situación de la economía dijo que “es un momento de especial atención” ya que “hay un promedio nacional de 8,8 por ciento de caídas en las ventas minoristas, lo cual es una cifra realmente alta”.
Bereciartúa afirmó que el 2014 “es un año donde hay que redoblar esfuerzos desde las entidades para generar encuentros de negocios y mostrar el potencial que tiene cada región, así que FECOL es una gran posibilidad para realizar esa tarea”.
Sobre la situación económica del país, mencionó en la CSC Radio que el pasado fin de semana “salió el tradicional comunicado de CAME sobre ventas minoristas que es donde culmina la cadena de producción, y una vez más –como en inicios de este año- se nota una fuerte baja”.
Al respecto, especificó que “hay un promedio nacional de 8,8 por ciento de caídas en las ventas en cuanto a unidades vendidas, lo cual es una cifra realmente alta. Ese promedio nos muestra que hay sectores como el inmobiliario, de los electrodomésticos, y de aquellos productos que las familias pueden posponer o suspender que están teniendo fuertes caídas, así como el sector alimenticio que tuvo en junio una caída del 4 por ciento”.
“Estamos en un año preocupante y venimos de un año anterior donde las caídas no habían sido de esta magnitud pero había bajado la rentabilidad, con lo cual estamos en un momento de especial atención”, resumió.
Frente a esto recomendó a los minoristas “acercarse a las entidades, trabajar bajo los programas de Centros Comerciales a Cielo Abierto o de promociones de asociatividad, que son herramientas que buscan asistirlos no solamente en estas épocas de tensiones sino en esta dinámica moderna sobre la forma de administrar sus negocios”. Del mismo modo, dijo que “también es lo recomendado para los sectores del turismo, de las economías regionales y el sector industrial; que junto con las mujeres y los jóvenes empresarios son los agrupaciones contenidas en CAME”.
Por último, consultado sobre el impacto de la inflación señaló que “el comercio minorista no es formador de precios sino que traslada costos y evidentemente la suba de precios le complica la actividad a este sector”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio