El máximo referente esperancino de 100% Santafesino confirma que siguen la construcción política en la ciudad y que muchos integrantes del equipo están desarrollando experiencia de gestión. Integra el equipo técnico de la Comisión de Industrias de la Cámara de Diputados y sostiene que Nación y Provincia cuentan con herramientas para financiar obras en nuestra ciudad.
Al ser consultado sobre el proyecto local de parque industrial, Bruno Rossi celebra los avances del proyecto impulsado por el Cicae y entiende que esa iniciativa será una realidad en Esperanza. También sugiere “mejorar el diálogo entre el municipio y la gremial empresaria. Convocaron a reuniones similares en distintos ámbitos con diferencias de horas y eso genera desconcierto y falsas expectativas entre los interesados”.
- Tras la compra de la tierra llegará la gestión del proyecto de parque industrial, ¿ofrecieron colaboración?
- En el CICAE saben que en nuestro espacio pueden encontrar asesoramiento y guía en lo que respecta al régimen de promoción industrial provincial, También demostramos los contactos con la Secretaría de Industria de la Nación, situación que permitió contar hoy con un canal directo entre el Cicae y esa dependencia, hecho que antes no existía.
GESTIÓN MEINERS
“La ciudad está parada en algunas cosas y avanzando muy lentamente en otras. En cloacas vemos tareas para cumplir con obras atrasadas, pero es casi nula la reparación de las calles. Llegarán fondos provinciales para bacheo y refacción del edificio del correo, eso es un anuncio como tantos otros, pero hay muchas publicidades de cosas que van a hacer y la gente se entusiasma, aunque en los hechos faltan respuestas concretas” dijo Rossi sobre la administración de su propio partido.
- ¿Hay aspectos positivos?
- En estos 100 días de su segundo mandato Ana Meiners completó su gabinete con dos personas idóneas como Oreste Blangini y Mauricio Caussi, tiene aprobado el presupuesto y el aumento de impuestos, pedidos que acompañamos desde el 100% Santafesino. Hoy posee todas las herramientas pero el vecino necesita más acción de gobierno. Con el Concejo el diálogo es diferente, no hay palos en la rueda y la intendenta debe demostrar su capacidad de gestión. Si a esto le sumamos los cuatro años previos el análisis podría ser un poco más crítico.
- ¿Qué opina del proyecto del municipio de aumentar la Tasa y que ese dinero vaya a Bomberos?
- Mucha gente no tendría inconvenientes en pagar $ 2,50 extras, pero hay otras instituciones que poseen necesidades y se encontrarían con el derecho de hacer el mismo planteo. Los trámites que vienen haciendo para la instalación del 911 o las mejoras del 107 hay que continuarlas porque son aportes provinciales. Es un tema que se debería haber solucionado hace mucho tiempo, faltó voluntad política.
- Hoy se pelean por el lugar donde discutir la seguridad de la ciudad…
- Es un tema que a todos nos preocupa y viene atado con la problemática de la droga, pero discutir dónde lo debatimos es una muestra que el diálogo entre el oficialismo y la oposición no es tan abierto como todos los protagonistas lo manifiestan. Se trata de una señal que las cosas no están del todo bien. El Cabildo es una herramienta que le fue útil a ésta gestión y el Consejo de Seguridad quizás lo fue para otra fuerza política, pero hoy debatir en tres o cuatro lugares distintos el mismo problema es gastar energías en vano, hay que juntar a todos.
INTERNAS EN EL PJ
“El partido es una herramienta transformadora que hay que modernizar con renovación dirigencial no condicionada, desde ese ámbito se pueden discutir políticas públicas que pueden ser de gran aporte para la ciudad. También servirá para mejorar la gestión de gobierno y mantener el mismo signo político en el municipio. Es un ámbito al que hay que darle más contenido y debate, pero sería bueno comenzar con la autocrítica necesaria” manifiesta Rossi.
- La única banca que ganó el PJ en el Concejo hoy es del PRO, ¿existió autocrítica por eso?
- Sí pero muy leve, cuando pedimos el reconocimiento de errores de la conducción partidaria y de la actual gestión pedimos un debate serio, no podemos regalarle una banca a otro partido como se hizo con un acuerdo que ya está terminado, porque anunciaron que serán nuestros adversarios en las próximas elecciones.
- ¿Es posible la unidad en el PJ?
- Desde nuestro sector impulsamos la unidad no condicionada, no queremos que los históricos dirigentes nos lleven a las patadas a esa unidad. La renovación es importante pero no estamos desesperados por ocupar cargos, todos tenemos que aportar los mejores hombres y mujeres para ir perfilándolos para las próximas elecciones. No pretendemos participar de la conducción partidaria para después cobrar un sueldo en otro lado.
- ¿Existen pactos entre algunos sectores del peronismo local?
- Analizando las exposiciones públicas y los diálogos uno puede ver que existen acuerdos políticos que son necesarios para lograr la unidad, pero que no nos incluyen. Hay que renovar autoridades en la básica local y en la departamental y por eso propusimos que todos los jefes comunales que ganaron las elecciones se hagan cargo de la conducción política de su distrito, queríamos a Ana Meiners como Secretaria General de la Unidad Básica y a nivel departamental es el momento que Rubén Pirola se haga cargo de conducción política del partido en Las Colonias.
Parte de la nota publicada en Edición Uno - 12/04/12