Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Bingo de AANE: “Fue un éxito rotundo, pero lo recaudado ayuda al déficit de un solo mes”, afirmó Breques

La presidenta de la Asociación de Ayuda a Niños Especiales (AANE), Graciela Breques, hizo un balance del bingo solidario y volvió a hablar de la crítica situación financiera de la entidad.

Agrandar imagen Completo de público el salón del Club Unión
Completo de público el salón del Club Unión Crédito: RRSS AANE

En diálogo con la CSC Radio, Breques sostuvo que la evaluación del bingo “es muy positiva, porque hubo mucha gente colaborando y acompañando a la organización y eso da cuenta de lo que representa AANE para la sociedad esperancina, así que estamos muy contentos”.

“Las ventas fueron súper exitosas porque hubo unas 950 entradas vendidas, y la venta de los bingos subsiguientes también fueron muy buenas así que el evento fue un éxito rotundo”, resumió.

Confirmó que “el ganador del premio principal, que era la moto, es oriundo de Rafaela” y mencionó que muchos de los premios quedaron en Esperanza.

En este marco, también reflexionó que lo recaudado por el evento “calculado en unos 15 millones de pesos, representa el déficit de la institución de un solo mes, es decir que todo el trabajo y el esfuerzo de este bingo nos ayuda para un mes, con lo cual el mes que viene tenemos el mismo déficit que antes. Necesitaríamos otro bingo de la misma envergadura para resolver el déficit del mes que viene y así sucesivamente”.

“Esta actividad va más allá de una cuestión de recaudación, tiene que ver con la empatía, con la solidaridad y con lo importante que es esta entidad para la ciudadanía esperancina”, refirió.

En cuanto al déficit, explicitó que “se genera por la falta de actualización del nomenclador hacia los prestadores del servicio; es el desfasaje que hay entre el costo de vida y lo que paga Nación por la prestación que está un 80% más o menos”.

Consultada por las medidas del gobierno nacional de recortar pensiones e imponer nuevas condiciones, Breques analizó que “los excesos en todos los ámbitos siempre existieron y la discapacidad no quedó afuera de eso, y esto es justamente lo que hace pagar a justos por pecadores, y entonces los que hacemos bien las cosas, los que tenemos la organización al día, los que pagamos como corresponde terminamos en la misma bolsa que aquellos que no hicieron nunca nada, o que hicieron todo mal o que no están cumpliendo con lo que tienen que cumplir”.

“En salud, con los jubilados, en discapacidad siempre hubo excesos porque hay gente corrupta, que no hace bien las cosas, que cree que da todo lo mismo, y está bien que el gobierno haya hecho auditorías, lo que no está bien es que haya cortado con todos los subsidios y frenado la actualización del nomenclador. Está mal hecho el proceso”, sentenció.

Agregó que “ese dinero que se detectó con las auditorías por las pensiones que no corresponden, por ejemplo, por qué no lo redireccionan a lo que se necesita. Si antes había plata para pagar a quienes no les correspondía y ahora lo están ahorrando, por qué no lo direccionan a la actualización del nomenclador. Lo que es claro acá que hay una decisión política de terminar con el gasto, pero eso es una locura porque ese gasto significa seres humanos, no son cosas. Ahí es donde se deshumaniza la cuestión”.

Por último, reiteró que “las instituciones están cerrando, no hay cómo sostenerlas porque sin dinero no se pueden sostener, ya que el servicio de calidad que se presta es muy difícil. Y ni siquiera se están pudiendo pagar sueldos”.

DISCAPACIDAD AANE BINGO SOLIDARIO DEFICIT NOMENCLADOR GRACIELA BREQUES

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso