Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Bertero analizó la actualidad del sector industrial en la provincia

Luego de la presentación, realizada la semana pasada, del Plan Estratégico Industrial 2020, el ministro de la Producción, Juan José Bertero realizó un análisis de lo que significa como estrategia para el desarrollo de la industria que el Estado promueva la visión de planificación de mediano y largo plazo, y en particular, ahondó en la situación actual que el sector presenta en la provincia.

 

 

 

En relación al Plan presentado por la Nación, el funcionario destacó que “en la gestión del Dr. Hermes Binner, en la provincia hemos impulsado el Plan Estratégico Provincial a 20 años, que incorpora aspectos productivos, por lo tanto consideramos oportuno tener un plan especifico nacional”, agregando que “es importante porque por un lado traza el camino que es posible recorrer y por otro posibilita su revisión y modificación ante los distintos escenarios que la coyuntura presenta”.

 

 

 

Otro punto subrayado por el Ministro, tiene que ver con la forma en que se organiza dicho trabajo. Al respecto señaló que “adopta la metodología de Cadenas de Valor, mirada que la Provincia de Santa Fe escogió y practica desde hace ya tres años y medio, siendo precursora en lo que significa esta concepción en política públicas”.

 

 

 

En cuanto al contenido del Plan, Bertero manifestó: “Observamos que en la distribución geográfica de las cadenas presentadas en el Plan 2020 prácticamente todas tienen presencia en la provincia de Santa Fe y coinciden con las identificadas desde nuestro Ministerio”.

 

 

 

Al mismo tiempo, precisó que “al igual que el Plan Estratégico Agroalimentario que presentó el Ministerio de Agricultura de la Nación, se presentaron las metas, y ahora, queda por trabajar en los proyectos de desarrollo de cada cadena de valor para definir cómo las lograremos”.

 

 

 

 

 

“En ese trabajo –continuó- el Estado santafesino estará presente, acompañando el proceso y alentando al gobierno nacional a una mayor apertura al diálogo y participación con todas las provincias argentinas, en la búsqueda de consensos que federalicen la toma de decisiones que marcarán el rumbo de las cadenas de valor del país”.

 

 

 

“Por ello –subrayó el Ministro- es necesario explicar que no puede existir una política nacional y otra provincial, sino un objetivo común de desarrollo donde se logre complementar los esfuerzos, estimulando la articulación entre lo público y lo privado y los diferentes niveles”.  

 

 

 

“Coincido con las declaraciones del Presidente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, en que es necesario monitorear permanentemente la situación actual”, agregó.

 

 

 

Asimismo, Bertero manifestó que “existe incertidumbre por parte de los empresarios que no se transmite en declaraciones públicas, pero en cambio sí las escuchamos nosotros en cada audiencia o reunión”.

 

 

 

“La incidencia creciente de los costos internos en el precio final del producto, particularmente en las empresas que poseen un porcentaje importante de su facturación dedicado a la exportación, y el crecimiento permanente del valor de insumos están afectando la competitividad”, argumentó.

 

 

 

Finalmente, el ministro de la Producción señaló que “el contexto internacional, y particularmente Brasil en el Mercosur, como también las dificultades de las pymes para acceder al financiamiento y la lentitud de instrumentos de promoción nacionales como los Bonos de Capital y Reintegro de Exportaciones, generan un sobrecosto financiero que se suma a los factores que afectan la competitividad".

 

 

 

“Son dos caras de una misma moneda, en una de ellas las empresas prácticamente no tienen capacidad ociosa, sus ventas tienen un horizonte de meses con ventas concretadas y en la otra la incertidumbre por el verdadero rumbo que tomara el Gobierno Nacional”, concluyó.

 

 

ANÁLISIS bertero Plan PRODUCCION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso