Bendahan sostuvo que “la discusión está dada en dos formas de hacer política: una es la que plantea Gabriela Oggioni y otra es la que plantea Pablo Comesatti; esa es la polarización que se va a dar en la próxima elección: o el Frente Progresista coloca dos concejales en el próximo mandato o Gabriela Oggioni renueva su banca, y allí la gente tiene que analizar qué ha hecho cada uno cuando fue concejal, cuales son las prácticas en política que tiene cada uno”.
“Tengo un gran respeto por Comesatti pero todos conocemos cuál es su forma de desempeñarse, su manera de expresarle a la ciudadanía lo que piensa y también conocemos a Oggioni, así que creo que eso es lo que se dirime el próximo 14 de junio”, sentenció.
Al respecto, ahondó: “Comesatti tiene su forma de manifestarse, tiene un ideal en política que es defender los colores de su partido y a veces anteponerlo a los intereses que necesita la ciudad. Ellos trabajan de esa forma y es respetable, no lo estoy criticando, pero manifiesto una diferencia de criterios”.
Proyecto para jóvenes
Por otra parte, Oggioni explicitó que está pronta a presentar un proyecto que creará por ordenanza el Programa de Protección y Asistencia al Adolescente, “que aborda como una especie de gran paraguas las problemáticas que tienen que ver con los jóvenes que tienen una amplia gama de situaciones que enfrentar”.
Explicitó que “lo que se pretende es generar acciones vinculadas a la prevención de determinadas situaciones que pongan en riesgo la salud de los jóvenes; pretende establecer un ámbito de debate y de reflexión sobre las problemáticas que tienen los adolescentes y tiene otra pata que es brindar asistencia a jóvenes y sus familias que por alguna cuestión sean sectores vulnerables o que estén transitando algunas de las problemáticas cotidianas como violencia o adicciones, entre otros”.
Asimismo, consideró que “en el sentido de la prevención, lo necesario es crear un marco de seguridad para que los jóvenes puedan desarrollar sus actividades”.
Aclaró finalmente que “estos temas no se resuelven sólo con el aporte del ámbito estatal sino que se prevé una acción mancomunada de diversos actores, desde los organismos de seguridad, el SamCo, los credos religiosos, las escuelas y de todas las instituciones que son partícipes de estas problemáticas y que deseen integrarse a los equipos a conformar”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio