Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Balangione: “El paro de UOM afecta a las empresas chicas”

El presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Esperanza, Alberto Balangione, aseguró que el paro que lanzó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para este martes “afecta a las empresas, en especial en este tiempo en el que  hemos tenido tantos feriados porque afecta directamente en los costos, en las fechas de entrega, en los compromisos asumidos”. Agregó que “para los industriales chicos es injusto que las mega siderúrgicas no reconozcan los que los industriales chicos sí reconocemos ajustándonos a las paritarias”.

 

Balangione se refirió a la visita que realizaron diversas escuelas de Esperanza a la Feria Industrial de Máquinas y Herramientas (Fimaqh) y comentó que “ya el año pasado tuvimos la oportunidad de participar en una actividad similar y como todos quedamos muy conformes repetimos la experiencia, pero en esta ocasión tratamos de capitalizar el viaje y buscamos algo diferente haciendo lo que se llama en industria ingeniería inversa, que es una forma bonita de copiar algo”.

 

Al respecto, en declaraciones realizadas a la CSC Radio explicó que “esta feria tiene una base en mayor escala de lo que son máquinas importadas, cuyos capitales salen del país, entonces el desafío fue que los chicos observaran y buscaran algo interesante para hacer ingeniería inversa”.

 

“Se trata de expandir los límites de la educación dentro de la escuela, porque todo lo que sume y multiplique es bueno, y tal vez los resultados no se vean en lo inmediato sino que serán a largo plazo pero serán positivos y los vamos a ver”, aseveró.

 

El industrial dijo que el trabajo que se realiza en las escuelas de Esperanza en cuanto a capacitación técnica “es muy bueno, aunque debemos mejorarlo, buscándole una vuelta de rosca más para comenzar a ver resultados, que más allá de los números seguro son muy buenos”.

 

Paro de la UOM

 

Por otra parte, el dirigente se refirió a la medida de fuerza que lanzó el gremio liderado por Antonio Caló en reclamo de que las empresas siderúrgicas negocien los salarios conforme al acuerdo nacional, y aseveró que el paro “afecta a las empresas, en especial en este tiempo que vivimos en los que hemos tenido tantos feriados porque afecta directamente en los costos, en las fechas de entrega, en los compromisos asumidos”.

 

No obstante, dijo que “las reglas del juego son así y los industriales están acostumbrados a meter cintura y poner el freno de mano en cada curva de este tipo, doblando a los coletazos”. Ante ello, agregó que “para los industriales chicos es injusto que las mega siderúrgicas –por tener su estructura tan grande- no reconozcan los que los industriales chicos sí reconocemos y nos ajustamos a las paritarias con un esfuerzo mucho mayor”.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

BALANGIONE EET ITEC uom VIAJE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso