Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Balance 2022 de la Facultad de Agrarias: "Un año de muchas concreciones"

 

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, Oscar Osan, efectuó un balance del trabajo y las actividades del 2022 que culmina, y también habló de las perspectivas para el año próximo.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Osan sostuvo que “en lo que fue el primer año de gestión junto a la vicedecana Mariel Perreta, estamos muy contentos porque estamos trabajando muy cómodos, fue un año que ha tenido cosas  buenas y malas –como siempre pasa- y con mucho esfuerzo y compromiso de todos”.

 

 

 

 

 

“Estamos cerrando un año en el que hemos vuelto a la presencialidad al 100%, y este encuentro de la educación, investigación, la extensión, las relaciones, la recreación, ha sido algo que fue muy beneficiosos, la comunidad educativa necesitaba este contacto y esa posibilidad a lo que estábamos haciendo”, describió.

 

 

 

 

 

En ese marco, señaló que “una de las premisas que teníamos inicialmente nos enfrentaba a algunos desafíos: en lo educativo, modernizar la Universidad porque no son pocas las voces que cuestionan que tenemos una educación medieval en una era digital y en eso se está trabajando muy fuertemente; la Universidad tiene muchos docentes jóvenes con mucha profesionalidad y estamos en ese rediseño”.

 

 

 

 

 

 

 

 

“Lo mismo sucede en el área de la investigación, para definir cuáles son las áreas que en el futuro serán prioritarias; hay muchas cosas que necesitamos desarrollar porque cuando éramos estudiantes todo se ceñía a carne, leche y granos pero hoy el mundo del agro es una cosa infinita, la relación del sector con los demás sectores de la economía, y esto habla de un futuro importante en el cual el pilar del desarrollo es agropecuario, y nuestra región es riquísima en recursos naturales y humanos y tenemos que contribuir para que eso pueda ser aprovechado”, definió.

 

 

 

 

 

Por otra parte, destacó que “el año próximo se sumarán la Maestría en Protección Vegetal y la de Negocios Agroalimentarios que entran en proceso de acreditación en CONEAU con excelentes expectativas, y en genera la oferta de la Universidad tanto en el pregrado con las Tecnicaturas como en el grado y el posgrado es muy amplia y de excelente calidad, por eso estamos tratando de dar esta discusión de un plan de estudio nuevo y la modernización porque la pandemia nos trajo una realidad de golpe, hoy tenemos una demanda que no es solo regional y nacional y tenemos que prepararnos para eso”.

 

 

 

 

 

Destacó que “si bien en febrero continúan las inscripciones, ya hay 230 alumnos inscriptos en el grado, 150 o más en el pregrado y estamos con una expectativa enorme; al igual que Veterinarias que tienen ya 450 inscriptos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Mencionó que “en la última semana de enero se restablece todo el circuito administrativo porque en la primer semana de febrero ya arranca el calendario académico con los ingresos, los exámenes y todo el trabajo de gestión de la facultad porque la modernización r3equiere también revisar las estructuras de enseñanza y aprendizaje; hay que rever la manera de comunicar, ver qué cosas motivan a los jóvenes, cómo podemos hacer que les guste la agronomía, acercarlos a la naturaleza, etc”.

 

 

 

 

 

Consultado por la cuestión económica de la docencia universitaria, Osan admitió que “sin dudas la situación macroeconómica del país siempre ha sido un problema, en este último año la faz presupuestaria fue muy difícil porque, no solamente a nivel de paritaria sino también a nivel de presupuesto universitario, trabajamos con presupuesto reconducido de los años anteriores, con ajustes que en la primera mitad del año no se cubría ni siquiera la inflación, al punto de que los aguinaldos se pagaron con fondos propios de la Universidad”.

 

 

 

 

 

“Lamentablemente la cuestión paritaria perjudica mucho a toda la educación, no solamente universitaria; pero de todos modos hemos podido cerrar un año de muchas concreciones, como la concreción del aulario, los trabajos con el Ministerio de Agricultura, nuevas relaciones con el nodo Pilar, Codetea y otras entidades”, concluyó.

 

 

 

 

 

https://www.esperanzadiaxdia.com.ar/unl-inauguro-el-aulario-comun-en-el-campus-fave/

CIENCIAS AGRARIAS DECANO FACULTAD OSCAR OSAN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso