Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Baigorria: “Queremos emprolijar las cosas y exigirle real transparencia al Ejecutivo”

El precandidato a concejal por la lista “Adelante” de la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe, Diego Baigorria, habló de sus propuestas y del desafío que implica esta candidatura.

Agrandar imagen Diego Baigorria precandidato a concejal
Diego Baigorria precandidato a concejal Crédito: Edxd

En diálogo con la CSC Radio, Baigorria reconoció que su candidatura “es algo muy nuevo”. “No vengo de este palo de la política, pero me presentaron un equipo de trabajo muy profesional, que se pone a disposición de una lista que formamos siete personas: Laura Invinkelried, Juan Manuel Almada Maier, Fernanda García, Alejandro Paggi, Silvia Spengler y Federico González. Es un proyecto muy serio, muy lindo, que forma parte de un bloque, ya que vamos a integrar el bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe, pero representando al Partido Socialista”, puntualizó.

Si bien forma parte del frente oficialista en la provincia y la ciudad, el dirigente aclaró que “no se logró armar una lista de unidad y nosotros vamos a mostrar las diferencias que tenemos con el otro bloque que integra Unidos, para darle a la gente la tranquilidad y la seguridad de que somos más eficientes, superadores y vamos a encontrar soluciones a lo que en tantos años todavía no tuvo solución”.

Entre esas cuestiones, detalló: “Hablamos en Esperanza siempre de obra pública, y desde la vuelta de la democracia, hace 40 años seguimos repitiendo el mismo latiguillo: una playa de transferencia de carga, una circunvalación, la famosa planta de desagües cloacales, etc. En lo legislativo, estamos viendo que hay mucho para mejorar a nivel de comunicación, no llega a buena recepción de la gente lo que está sancionando el Concejo y justamente queremos emprolijar las cosas y cumplir la tarea que debe cumplir un concejal, que es exigirle al Departamento Ejecutivo la transparencia real en todas las cosas, ver por qué no podemos pedir cuentas, por qué no hacen informes de lo que se ejecuta y lo que no se ejecuta. Eso vamos a emprolijar, cuando hay una mayoría que no es tan criteriosa a la hora de definir un voto”.

En ese marco, advirtió: “Voy a hacer una posición intermedia, no voy a ser oficialista si ser oficialista es decirle a todo que sí, no voy a ser oposición por oponerme y nada más, sino que voy a ir siempre con propuestas superadoras y de consenso. Estamos en una ciudad muy tranquila, pujante, y necesitamos unir voluntades, no imponer una mayoría, cuando las cosas salen por consenso tienen otra explicación, la ciudadanía la entiende de otra manera y no porque le estamos tirando ordenanzas porque somos cinco contra dos”.

Como ejemplo, mencionó que como dirigente de UCoEs lo vivió en primera persona porque “como institución, con Sociedad Rural, CICAE y Federación de Vecinales habíamos pedido participar del debate de presupuesto y tributaria y no fuimos aceptados ni siquiera como oyentes”. “Venimos a eso, a superar el Estado actual de las cosas, estamos dentro del oficialismo, pero no somos oficialismo puro, el oficialismo puro está en otra lista que tiene que defender 100% la gestión del actual intendente y nosotros dentro de ese paquete oficialista vamos a mostrar las diferencias en gestión, en modos, y en formas que tenemos con el gobierno actual”, planteó.

Sobre la recepción de los vecinos, mencionó que en los eventos que participó “la gente me recibió de muy buena manera, soy una persona muy conocida y tengo que mostrarme ahora como candidato de un partido; la gente se saca fotos conmigo, me pide volantes, se acerca a charlar. Nadie me dijo algo negativo, muchos dicen que era hora de que se empiecen a cambiar algunas caras dentro del Concejo, y que apuestan al cambio porque me conocen y saben que no digo una cosa y hago otra”.

En cuanto a sus propuestas, adelantó que “en este tiempo vamos a llevarle nuestras propuestas a todas las vecinales de la ciudad” y puntualizó que “lo que reclama la gente es el destino de los fondos, porque se hacen muchos eventos y no se hacen otras cosas necesarias, nos marcan la optimización de los recursos, plantean que los caminos y calles de ripio están detonadas porque no tienen el mantenimiento que deberían, que las luces no funcionan en muchos lugares, como sucede en barrio Unidos donde nos deben todavía una obra de iluminación que se pagó en su totalidad y no se hizo”.

Por último, definió que “la campaña va a ser con mucho apoyo de nuestro equipo, pero siempre tengo los pies sobre la tierra, no puedo hacer futurología y vamos a contar los porotos el 13 de abril, pero espero que la gente realmente nos acompañe porque la ciudad necesita cambios en el Concejo, cambio de figuras, cambio de ideas. Tenemos jugadores que hace 16 o 20 años que están y por no ser mayoría no han podido encontrar soluciones y otros que siendo mayoría tampoco encontraron soluciones. Hay que apoyar a las listas nuevas que se presentan, por participar, somos mucha la gente que venimos de la actividad privada, que no le faltamos el respeto al dinero pero que no venimos por un sueldo, venimos a aportar soluciones, ideas, miradas”.

ELECCIONES DIEGO BAIGORRIA PRECANDIDATO FRENTE UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE CONCEJO MUNICIPAL

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso