Se relevaron todas las áreas y confirmaron que hay 637 empleados. El Secretario de Hacienda aseguró que dejan el dinero para pagar el aguinaldo con la actual estructura municipal, planteando que el agregado de cargos del nuevo intendente demandará más gastos y reformas presupuestarias a ejecutar este año.
El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Esperanza, Luciano Rezzoagli, brindó una conferencia de prensa este jueves tras la presentación de la auditoría municipal que realizó la contadora pública sorteada, Gabriela Trivisone.
Ante la prensa de la ciudad, Rezzoagli afirmó que “es algo importante de la democracia, creemos que el gobierno entrante tiene que tener absoluto y total conocimiento de lo que va a disponer, de lo deja este municipio, de la forma en que se respaldaron las operaciones municipales durante tanto tiempo, y que desde ahí se pueda construir la política pública que ellos consideren pertinente, con los cambios en el organigrama, la forma de actuación, las improntas de modificación que le quieran dar”.
“Para ello se necesitan recursos, se necesitan saber qué capacidad de deuda se tiene, qué activos se tiene, cómo son los procesos, cómo siguen los procesos y en ese sentido esto es una foto de una película al 30 de septiembre de 2023 que las auditoras han hecho durante poco más de un mes para darnos un resultado, en sobre cerrado, que analizará la nueva gestión”, planteó.
En ese sentido, definió: “Eso para nosotros es la confirmación de lo que estamos haciendo y estamos muy tranquilos en ese aspecto. Rescato algunas cuestiones que se dijeron; se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con algunas decisiones, es parte de la política, actuar acá o allá, invertir en esto o en lo otro, pero lo que recalcaron las auditoras fue que todo lo que se hizo tiene el respaldo pertinente, se hizo en función del principio de legalidad y es transparente. Eso es lo fundamental para nosotros: el cumplimiento irrestricto de las disposiciones contables y legales, que no haya ninguna duda ni atisbo de maniobra de discrecionalidad o corrupción”.
Remarcó que “todo el municipio ha sido auditado, fundamentalmente Hacienda que es trasversal a todas las compras, las deudas, los procesos económicos; pero también todas aquellas Secretarías que tienen procesos de obras o recursos derivados, la continuidad de los mismos, qué se ha hecho con las rentas generales, que materiales, qué activos. Incluso tenemos un expediente foliado que se está entregando al intendente Rodrigo Müller de todo lo que cuenta la Municipalidad –porque se han dicho muchas cosas- está todo relevado con fotografías, con firma de los jefes responsables de todos los equipos”.
“De lo que se interprete subjetivamente si la plata que se deja es poca o es mucha, que tiene que ver con condiciones macroeconómicas y condiciones propias, hay inflación y escasez de recursos, pero se deja una Hacienda ordenada y un municipio que, para bien o para mal, siempre actuó bajo las condiciones de la legalidad y la transparencia”, sentenció.
Por otra parte, dijo que la gestión Meiners “ya envió proyecto de Presupuesto y tributaria al Concejo como si continuáramos para generar una base sólida que la nueva gestión quizás desconoce a la hora de implementar los cambios, a partir de ahí hay que ver nuevos tributarios, nuevo organigrama, y qué necesitan: van a tener que incorporar reforma a al tributaria, reforma al presupuesto y deberán formar parte con el nuevo organigrama del presupuesto 2023 que se está ejecutando y se van a tener que pagar sueldos en diciembre del nuevo organigrama. Hay cuestiones que se tienen que resolver y hay que definir con qué recursos y erogaciones se hará frente a estas nuevas disposiciones”.
En relación con la tributaria, especificó: “Como si continuáramos, debido a que tuvo una proyección mensual fija del 48%, la inflación fue de entre 130 y 150%, más las paritarias que acompañaron a la inflación y todos los gastos, y con los recursos que fueron limitados, consideramos que el tope de la tasa general de inmuebles o tasa municipal es del 100%: 50% en el primer semestre y 50% en el segundo semestre, con base diciembre. Hay otros recursos como el DREI que se van a actualizar en función de la facturación y luego tenemos la coparticipación que estimamos que tendrá un aumento del 140, 150% para el ejercicio que viene y eso hará que la tasa este menos subvencionada”.
Consultado por la disponibilidad de recursos para pagar aguinaldos y sueldos de diciembre, Rezzoagli aseveró que “esto es una película, se proyectan los ingresos que tendremos de recursos propios, la coparticipación; evidentemente estamos desde algunos meses alertas con esta inflación pero siempre dijimos que la prioridad era poner la plata en el bolsillo de los trabajadores; que podíamos tratar de ordenarnos para que la ciudad siga funcionando y teniendo los servicios pero priorizando la plata para los trabajadores, porque de estos salarios dependen los kioscos, los clubes, los colegios, lo cotidiano de la ciudad. Son 623 empleados con vacante presupuestaria y 637 en total, y la idea es que estamos asegurando el pago de aguinaldos y sueldos de diciembre, sin hacernos responsables de cómo impacta la nueva estructura”.