Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Armenault: En la vida siempre superarse es ganar

"Con pasión, trabajo, esfuerzo y humildad no hay objetivos ni sueños inalcanzables” dijo el ultramaratonista Sebastián Armenault en una charla que brindó en el Club Alma Juniors, abierta a todo público, con la organización de Rotary Club Esperanza. 

 

 

 

La charla contó con la participación de unas 300 personas de diferentes edades que al ingresar colaboraron con alimentos no perecederos y dinero para la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús del Barrio Norte. El mensaje motivacional de uno de los doce oradores más convocados en la Argentina en los últimos años, fue claro: Superarse es Ganar.

 

“A los 40 años hice mis primeros dos kilómetros y a partir de ahí mi ganar era hacer cada vez más kilómetros y a esto sumarle que por cada kilómetro que corro, junto con las empresas que apoyan mi proyecto, donemos elementos a entidades carenciadas como hospitales, colegios y geriátricos”, contó Armenault en rueda de prensa.

 

“Yo uso el runnig como el medio pero lo importante es el mensaje. El lema de mi proyecto es “Superarse es ganar” y un poco lo que resume esto es cuando corrí los 250 kilómetros del Sahara donde el que llegó primero ganó 5.000 dólares de premio, mientras yo llegué entre los últimos –en el puesto 793- y por completarlo doné tres desfibriladores, tres retro-cardiógrafos, tres respiradores artificiales, 250 pares de zapatillas, 250 anteojos recetados, leche en polvo y cereales y todo eso sumó más de 50 mil dólares, entonces la pregunta es quién ganó la carrera”, comentó.

 

Además, analizó que “muchos no se animan a hacer deporte y tampoco se animan a intentar hacer algo en la vida porque nuestra sociedad es tan exitista que si no batís un récord o si no ganás un campeonato, parece que sos de segunda categoría. Esto lo vemos con la Selección argentina de fútbol, que ha perdido tres finales y se vivió como todo un fracaso, cuando la pregunta es a cuántos nos gustaría haber estado aunque sea en la cancha”, agregó.

 

“En Argentina nos pasa que hay que ganar o nada, pero creo que cuando uno hace lo que le apasiona –más allá del resultado- se puede sentir el campeón del mundo sin ser el campeón, simplemente con haberlo intentado. El tema es que cada uno arme su camino para sentirse el campeón del mundo”, reflexionó.

 

En ese marco, afirmó que la idea de la charla “es llevar este mensaje a los que no somos gente que bate récords, sino que somos personas comunes y corrientes”. “Yo entreno en la calle, como cualquiera, no tengo un mega staff ni mega entrenadores, salgo en las carreras entre las últimas posiciones pero llego a la meto y el hecho de que mi proyecto done cosas a quienes más lo necesitan me hace sentir el campeón del mundo y la posición en la que salgo en la carrera es anecdótica porque el campeonato lo gano con todas las donaciones que llevo, con el intentarlo y el llegar”, refirió.

 

DISTINCIONES

 

La charla muestra claras referencias de logros y crecimientos, amina a los jóvenes a equivocarse sabiendo que eso también es aprender y crecer, invita a todos a intentar crecer en lo que les gusta. Fue así que invitó a dos deportistas de la ciudad a recibir un pequeño obsequio como ejemplo de reconocimiento ante la sociedad: Lo recibieron Juan Ignacio Alarcón y Luciano Pilatti, atletas reconocidos por los esperancinos y que al momento de recibir el obsequio fueron ovacionados por los presentes.

 

 

 

Galería de Imágenes EDXD

 

 

 

[gallery ids="172566,172567,172568,172569,172570,172571,172572,172573,172574,172575,172576"]

 

 

 

 

ABERNAULT CHARLA ESPERANZA ROTARY CLUB
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso