Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

ARI local propone sistema de retardadores pluviales

Desde la dirección distrital del partido Coalición Cívica – ARI  de la ciudad de Esperanza proponen crear un Sistema Municipal para la Regulación de Excedentes Pluviales, con el objeto de descomprimir las bocas de desagüe urbano ante casos de precipitaciones abundantes.

 

“El objetivo evitar la saturación de la red de desagüe de la ciudad mediante la instalación de dispositivos hidráulicos que demoran la evacuación. Tomamos como ejemplo la ordenanza Nº 11.959 de la ciudad de Santa Fe impulsada por el Concejal Leonardo Simoniello que hasta la fecha produjo un cambio de paradigma en el diseño de las edificaciones públicas y privadas” – afirmó Federico González, referente local de la CC-ARI.

 

“Nuestra propuesta se dirige a generar las condiciones de posibilidad para comenzar a debatir un diseño normativo propio, estudiar los requerimientos técnicos referidos a los retardadores y sus diferentes clases y prototipos. Para ello consideremos que debemos convocar a una mesa de trabajo aquellos profesionales locales del ámbito de la arquitectura y la ingeniería que seguramente tienen mucho para aportar – amplió González -.

 

Por su parte, Juan Marcelo Brizi, de la juventud CC-ARI Esperanza, aclaró que si bien la propuesta no soluciona de manera definitiva al problema del anegamiento del agua, contribuye a minimizarlo considerablemente: “Fruto de las abundantes precipitaciones, nuestra ciudad se ha inundando en diversos sectores del casco urbano. Está propuesta va a ser viable en la medida de que nos comprometamos todos, desde el estado municipal, pasando por el sector privado hasta los/as propietarios de inmuebles de grandes superficies. Todos podemos contribuir en ese sentido”.

 

Seguidamente agregó: “En primer lugar, entendemos que es necesario realizar un estudio en la ciudad sobre como han impactado las precipitaciones, delimitando por barrio, zona urbana y rural. Para ello, hay que firmar un convenio con el Instituto Nacional del Agua  para que elabore un estudio que establezca científicamente la necesidades existentes, determine la factibilidad de la propuesta y establezca prioridades en cuanto a la instalación de retardadores pluviales en espacios públicos o privados, en el marco de régimen de aplicación progresiva”.

 

 

 

Fuente: Prensa CC-ARI

CC-ARI PLUVIALES RETARDADORES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso