Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Necesitan $ 33 millones para obras en el Parque Industrial

El titular del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Rubén Whor, informó que ya se comenzó a pensar y trabajar para concretar las obras de infraestructura necesarias en el predio donde se instalará el Parque Industrial de Esperanza. En ese sentido, dijo que “se necesita una inversión de 33 millones de pesos para colocar ripio, desagües pluviales, provisión de agua, cloacas, gas natural, desagües industriales, servicios de telefonía y demás”. Se buscan líneas de crédito en entidades bancarias y también en la provincia y la Nación.

 

 

 

 

 

Whor comentó que “a partir del reconocimiento del Parque Industrial por parte de la provincia se comenzó a trabajar con el plan de obras en mano, para transmitirlo a todos los fiduciantes y así comenzar a concretarlo”. Detallóque “algunas obras menores ya se fueron dando y ahora estamos en las obras mayores que son la conexión de todos los servicios y que significan el corazón mismo del Parque”.

 

 

 

 

 

Al respecto, informó que “el costo total de las obras implica una inversión de 33 millones de pesos aproximadamente, con ripio, desagües pluviales, provisión de agua, cloacas, gas natural, desagües industriales, servicios de telefonía y demás. Ésa es hoy la cotización de diferentes empresas que se dedican a esto y son exclusivas del rubro”.

 

 

 

 

 

En ese sentido, el dirigente mencionó que “el tema a analizar es el financiamiento de todo esto porque los recursos de la Nación son a través de Aportes No Reembolsables (ANR) de 600 mil pesos, ya que teniendo en cuenta que cada ANR que se consiga lleva una evaluación de un año por parte de la Nación, en el mejor de los casos tendríamos 600 mil pesos por año aportados de este modo”.

 

 

 

 

 

Además, en declaraciones realizadas a la CSC Radio explicó que “para poder recibir esos aportes necesitamos el reconocimiento de la Nación, para lo cual debemos estar inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales”. Indicó que “para ello, la semana pasada se entregó toda la documentación necesaria para que nos empadronen en ese registro, y una vez hecho eso podríamos acceder a estos ANR presentando el proyecto de obras”.

 

 

 

 

 

Whor contó que “la semana pasada se realizó una reunión en el Ministerio de Industria para avanzar en estos temas” y para “solicitar algunas excepciones ya que el Parque Industrial de Esperanza tiene la particularidad de que nace lleno, ya que son 127 industrias las que desean instalarse en él”.

 

 

 

 

 

No obstante, adelantó que “en la última asamblea se armó un mecanismo, planteando un escenario en caso de no conseguir ninguna condición especial crediticia o de subsidio y se acordó un plan de cuotas contemplando los 33 millones de la totalidad de la obra, dividido en 24, 36 ó 48 meses proporcional a los metros cuadrados de terreno que cada uno tiene”. Estas cuestiones se definirán en la próxima asamblea de fiduciarios que se realizará el 5 de noviembre.

 

 

 

 

 

A modo de ejemplo, marcó que “si el plan se hiciera a dos años se deberá pagar 3 pesos el metro cuadrado por mes”, pero aclaró que “ninguna empresa se instalaría sin los servicios necesarios, y también se haría muy difícil afrontar la construcción de cada industria junto al pago de las obras de servicios”.  “Por ello planteamos primero la idea de montar todos los servicios del Parque, que llevarían dos años, y luego instalar las empresas”, agregó.

 

 

 

 

 

De todos modos, también aclaró que “se están buscando todas las alternativas de créditos que nos permitan pagar todas las obras que se necesitan. La provincia también ofreció un plan del Programa Municipal de Inversiones (Promudi) para otorgar créditos, los que llevan un tiempo importante de evaluación, no pueden ser mayor a dos millones de pesos, y pondrían como garantía los fondos coparticipables del municipio con lo que pondríamos en dificultad la posibilidad de endeudarse al municipio para otras obras”.

 

 

 

 

 

Por último, informó que “el alquiler del campo donde se emplazará el Parque Industrial alcanzó para los gastos de mensura de los terrenos, la limpieza del terreno alrededor, la compra del cerco perimetral que se comenzará a instalar y para la compra del transformador”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

CICAE CREDITOS PARQUE INDUSTRIAL WHOR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso