El presidente del fideicomiso Área Industrial de Esperanza, Rubén Whor, valoró la actualidad del emprendimiento y detalló las obras realizadas que se presentaron este jueves. Celebró la venta de dos terrenos más para la instalación de otras dos industrias que se radicarán en el Parque.
En diálogo con la EDXD, Whor valoró “la confianza absoluta de 130 industriales que compramos un macizo sin saber si quiera si se podría habilitar o si esto iba a poder funcionar, hablamos de infraestructura por 180 millones de pesos que se invirtieron en el Parque Industrial del cual el 75% es del sector privado y el 25% del sector público sumando provincia, Nación y municipio. Por eso es de destacar realmente la colaboración invalorable y económica, y la confianza y la apuesta que han hecho los industriales, siempre articulado con el sector público porque si no, hubiera sido imposible llegar a estas instancias”.
Puntualizó que “todo comenzó con la compra del terreno de varios metros cuadrados adentro de un macizo que hubo que subdividir, de allí vino el primer proyecto ejecutivo que hizo la Universidad Católica y luego el sorteo de las ubicaciones segmentando por actividades. Posteriormente se hizo el cerco perimetral, la apertura de calles, la obra hídrica que tuvo cuatro etapas y que en su momento consumió 12 millones de pesos, lo que actualizado a hoy son 100 millones de pesos. Luego vino la construcción de cordón cuneta, el tendido eléctrico llevando desde la estación transformadora hasta el Parque y la distribución interna que es todo subterránea, la obra de gas completa, fibra óptica completa, y luego las aprobaciones y reconocimiento provincial y nacional del Área Industrial”.
Agregó que “sólo queda por terminar la etapa 4 de la obra hídrica, se está ejecutando el cordón cuneta en la última calle que falta, y el ingreso –si bien ya se hizo el acceso que costó 40 millones de pesos que es externo al Parque Industrial- que tiene un pórtico con un diseño muy lindo, está considerando una cabina para control y una balanza dentro del Área Industrial, todo lo cual significan 800 millones de pesos”.
En este marco, mencionó que “si solamente el 50% de las 130 empresas construye sus galpones, hablamos de una inversión de 8.000 millones de pesos, es decir 10 veces más de lo que tenemos de infraestructura y eso es trabajo netamente de Esperanza y la región”.
Celebró en este contexto que “la semana pasada se definió la compra de dos terrenos de parte de dos industriales más que van a radicarse en el Área Industrial, lo cual es una gratísima noticia porque sólo quedan cuatro hectáreas de las 64 y de esas cuatro una ya se ha vendido la semana pasada”. “Hoy hay que pensar en que el Área Industrial de Esperanza va a necesitar una ampliación y ya tenemos más o menos identificado para dónde es”, concluyó.
https://www.esperanzadiaxdia.com.ar/presentaron-obras-en-el-area-industrial-mixta-de-esperanza/