Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Área Industrial: el sector se puso el proyecto al hombro

El vicepresidente del CICAE, Rubén Whor, admitió “algunas dificultades” en el trabajo que viene realizando la Cámara de Industriales de la Alimentación, Química y Afines (CIAQA) aunque destacó la importancia de continuar con su tarea en un sector fundamental para la ciudad. Sobre el Parque Industrial, aseguró que es una iniciativa “con cero recursos del Estado, con un Estado nacional totalmente ausente y un Estado provincial distraído”. Destacó “el gran esfuerzo de todo el sector industrial que se ha puesto al hombro este proyecto”.

 

 

 

Whor admitió que la CIAQA “está funcionando hace dos años con algunas dificultades propias de poder reunir un grupo de gente con las mismas necesidades pero también con carencia de recursos para poder llevar adelante políticas para el sector”, aunque se manifestó esperanzado de que esta situación “se irá superando a medida que la Cámara se vaya afianzando como tal”.

 

 

 

En ese sentido, aseguró que “hay gente entusiasmada con la posibilidad de continuarla, es un sector muy importante para la ciudad que necesita esta representatividad y que necesita incorporar mucha más gente a la Cámara que lleve las necesidades de este sector”. “Es un sector industrial que tiene necesidad de cumplimentar ciertos requisitos en diferentes organismos nacionales y que demanda de inversiones e innovación permanente, por lo cual es el sector que mejor uso podría hacer de una Cámara relacionada a los alimentos y a los químicos”, sentenció.

 

 

 

Asimismo, aseveró que “en Esperanza es un sector muy representativo en cuanto a la mano de obra por lo tanto es fundamental el sostenimiento de esta Cámara, y darle una continuidad y un trabajo en equipo que el CICAE debe acompañar”.

 

 

 

Se manifestó “conforme con el trabajo realizado” y consideró que “teniendo en cuenta los recursos que había se hizo mucho y hay que seguir haciéndolo”. Ante ello deseó que “el trabajo continúe y que se elija su próximo presidente para fortalecer la Cámara y el sector”.

 

 

 

Área Industrial

 

 

 

Por otra parte, el empresario se refirió a la iniciativa del Área Industrial de Esperanza y afirmó que “no hay proyecto público – privado tan importante y ambicioso como éste, sobre todo por su magnitud”.

 

 

 

También manifestó que “es un emprendimiento con cero recursos de parte del Estado, con un Estado nacional totalmente ausente, un Estado provincial distraído y un Estado municipal muchas veces atado a las posibilidades de gestión que dependen de esas otras instancias nacionales y provinciales”.

 

 

 

De todos modos, destacó “el equipo tanto de la comisión como de los industriales que siguen apoyando el proyecto, que parece absolutamente privado y con una ayuda enorme de voluntarismo y de gestión que puede hacer el gobierno municipal, pero que en realidad es absolutamente grande y exige la grandeza de todos los industriales para entenderlo como tal y seguir apoyándolo”.

 

 

 

Resaltó también que “se comenzaron las obras hídricas, se está trabajando con la obra eléctrica y posteriormente se hará la apertura de calles, trabajo que está asegurado por parte del municipio que tiene toda la predisposición para ello”. “Terminadas estas obras pendientes y que requieren de recursos se permitiría la radicación de empresas”, informó.

 

 

 

Por último, subrayó “el gran esfuerzo de todo el sector industrial que se ha puesto al hombro este proyecto y necesitamos seguir contando con ese apoyo fundamental tanto en el estímulo como en el aporte económico, y en esta apuesta a la mirada en grande que tuvimos cuando pensamos en desarrollar un Área Industrial sin contar con ninguna ayuda externa, solamente sabiendo que todo saldría de nuestros bolsillos, y así se está haciendo hasta el momento”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

 

 

PARQUE INDUSTRIAL RUBEN WHOR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso