Productiva sesión la del jueves en el Concejo Municipal donde todos los temas llegados al recinto como dictámenes fueron aprobados por los siete concejales de manera unánime, observándose que la discusión se había dado en el ámbito de las comisiones de trabajo.
Los concejales aprobaron las autorizaciones necesarias para intervenir en la traza rural y suburbana de la ciudad para concretar la Obra de Sistematización de la Red de Drenaje Distrito Cavour y Zona Oeste de la ciudad de Esperanza que lleva adelante el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. La obra conocida como "Defensa Oeste" tiene ahora la autorización para concretar los alteos de caminos y la construcción de alcantarillas e intervenciones en la ruta 70.
También el Concejo Municipal aprobó de modo unánime la autorización para que la empresa La Ramada S.A. radique y construya su fábrica destinada al "procesamiento de leche" en un predio ubicado al norte de la ciudad de Esperanza. Para ello tomó el expediente enviado por el DEM y realizo los reaseguros legales para que en esos predios se radiquen emprendimientos industriales, comerciales o de transporte y no viviendas particulares. Los ediles que presentaron la propuesta en el recinto destacaron la colaboración brindada por personal de planeamiento y el acuerdo logrado para modificar el permiso de usos de suelo.
Cabe mencionar como ejemplo que uno de los items habilitados para ese lugar fijaba el "procesamiento de leche", rubro que incluiría a la recepción y pasteurización de esa materia prima pero podía sugerir algún entredicho jurídico al no estar habilitado el lugar para "fabricación de yogures, quesos y derivados lácteos". Sobre esos detalles jurídicos también debieron trabajar de modo coordinado los ediles con el DEM para salvar todo tipo de dificultad y asegurar que no se presenten futuros inconvenientes.
Tras la presentación del proyecto por parte de la concejal Andrea Martínez, el edil José Carlos Andreoli (PJ) destacó que el expediente llegó desde el DEM con dos alternativas, que el proyecto en el concejo se discutió, se modificó y se pidió al DEM las verificaciones técnicas correspondientes. Recordó también la reunión mantenida con el empresario Edgardo Gonella y reflexionó que "en esta oportunidad el Estado funcionó como 'equipo' para brindar rápidas respuestas a empresarios que querían invertir. Pusimos fervor en la discusión técnica pero llegamos a un entendimiento que construye para la ciudad" dijo Andreoli.
Por su parte el Presidente del Concejo Municipal Rafael De Pace expresó su coincidencia con el titular de la bancada del PJ y entendió que "Esperanza asiste al comienzo de una nueva etapa para invertir donde todos podremos expresar nuestro sano orgullo de haber trabajado para ésto" reflexionó el concejal radical.
RESIDUOS INFORMÁTICOS Y CONCEJO JOVEN
También la sesión sirvió para aprobar un Proyecto de Ordenanza presentado por la UCR que dispone la Creación del Programa de Recolección Diferenciada de Basura Informática y Reciclado, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos en el área de Saneamiento. La iniciativa fue presentada por el concejal Cristian Cammisi y sirvió para instalar la necesidad de brindar respuestas a un área no atendida de los residuos que ya genera la sociedad. Los ediles comentaron que mantuvieron contactos con docentes y alumnos de escuelas de la ciudad que presentaron alternativas ante el surgimiento de este problema en la sociedad.
También el Concejo Municipal aprobó de manera unánime el denominado "Concejo Joven" que impulsó el bloque de concejales justicialistas. El mismo contará con la coordinación de tres concejales y la participación de los alumnos que cursen sus estudios secundarios en instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad. Los "concejales jóvenes" serán elegidos en sus escuelas y llegarán a reuniones en el recinto con proyectos surgidos de las escuelas con tratamiento en una comisión y con discusión luego en el recinto. Los proyectos aprobados por el "Concejo Joven" serán ingresados por Secretaría para su tratamiento en el cuerpo legislativo.
El concejal Víctor Elena fue el encargado de presentar la iniciativa. El edil justicialista reflexionó sobre los 150 años que cumplió el parlamento local y confió que "este proyecto servirá para fortalecerlo, para iniciar una apertura a la sociedad y especialmente hacer docencia con los más jóvenes sobre las funciones del Concejo, su trabajo interno, su reglamentación y tareas administrativas".
Elena agradeció especialmente al bloque de la UCR y al edil Cammisi que declinó un proyecto similar para tratar esta iniciativa. "Son experiencias que hacen crecer a los jóvenes y enriquecen nuestro trabajo" dijo el concejal justicialista.