Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

APM recibió la convocatoria a diálogo y levantó el paro de municipales

 

Los delegados votaron la aceptación de la conciliación obligatoria y la protesta quedó en suspenso. Esta noche retoman la recolección de residuos. “El Ejecutivo tiene una actitud caprichosa para no dar aumento a sus empleados, porque el acuerdo estaba hace varios días” dijo Carolina Elías de APM.

 

 

 

 

 

Tras la primera jornada de paro del personal municipal, la dirigente de la Asociación del Personal Municipal (APM), Carolina Elías, recordó que “la semana pasada tuvimos varias reuniones y negociaciones con el Ejecutivo de la Municipalidad de Esperanza tratando de llegar a un acuerdo y que haya una pronta solución, y que tanto los activos como los pasivos reciban un aumento”.

 

 

 

En tal sentido, ratificó que “el reclamo es un aumento por el mes de septiembre que fue solo del 6% y era un acuerdo del 12% a pagar antes del 15 de octubre, pero hasta último momento del último día hábil nos tuvieron a las vueltas con el acta acuerdo y cuando fuimos citados por ellos para comparecer y dar por alto esta problemática y que todos puedan tener un alivio económico, nos encontramos con la sorpresa de que ellos no iban a firmar nada”.

 

 

 

“En todo este tiempo lo que nosotros hemos tratado es de percibir un aumento, que todo el mundo sabe que la inflación ha sido de dos dígitos, que lo que nosotros recibimos fue irrisorio y no encontramos un argumento para que esto no se pueda canalizar y resolver. Dentro de lo que sería el área formal del empleo público, lo reconoció el mismo ministro de Economía somos de los sueldos más bajos y por eso se implementaron dos bonos de 30.000 pesos, pero Esperanza solamente recibió un 6% de aumento y al aguardo de la solución el viernes nos encontramos con la sorpresa de que ellos caprichosamente no han querido firmar ningún aumento”, refirió.

 

 

 

Elías aclaró que “esto sucede específicamente en la Municipalidad de Esperanza; nosotros tenemos una mesa departamental del APM en la cual las demás comunas ya recibieron el aumento que corresponde al mes de septiembre, aparte tenemos siempre una escala salarial más arriba, y las asignaciones que se van actualizando con cada incremento. También han recibido en las comunas los bonos de 30.000 pesos que ya se hicieron efectivos, algunas comunas pudieron abonar uno y nos pidieron tener paciencia, que lo podían pagar al segundo bono en dos veces, con lo cual la falta de incremento es una realidad que se da solamente en la ciudad de Esperanza”.

 

 

 

 

 

 

Agregó que “también falta lo que es el mes de octubre con otro 6% que recibe la Municipalidad de Esperanza por acuerdo de la provincia, en una Federación (Festram) que en el Departamento Las Colonias no tiene más cabida porque los sindicatos que estaban nucleados en este y otros Departamentos se han desafiliado de esa Federación, entonces siguen con la negativa de sentarse con la mesa departamental de APM, que tenía ya una solución pronta, rápida, porque no es un problema de recursos económicos que tenga la Municipalidad”.

 

 

 

Conciliación obligatoria

 

 

 

Respecto de la confusión que generó el dictamen de la conciliación obligatoria, Elías sostuvo que “es una conciliación de la que nos hemos enterado por los propios delegados porque no llego en tiempo y forma a nuestra delegación, este lunes se hizo la presentación pertinente en el Ministerio de Trabajo, decidimos no acatarla porque ya no había más tiempo para someterlo a votación y tener una prórroga para poder hacer este encuentro. Con una solución que ya la teníamos planteada desde la semana pasada y no llegar a esta instancia pero no entendemos todavía la actitud caprichosa que tienen de no firmar un acuerdo”.

 

 

 

 

 

 

Con un 6% es imposible que una familia pueda comer, porque cuando hablamos de aumento hablamos de que no llegamos a los ingresos mínimos necesarios que necesitamos para llevar el alimento a nuestras casas. Los empleados se sienten muy enojados con esta situación, no tienen plata para aumento pero tienen plata para pagarle a cooperativas o a un servicio privado para que haya la recolección de basura. Esa situación los enoja mucho”, reflexionó.

 

 

 

“Hasta que no haya un llamado del Ejecutivo, el paro de tres días se sostiene y afecta a recolección de residuos, plazas y paseos, obras”, dijo esta mañana la dirigente gremial.

 

 

 

Esta tarde la reunión de delegados y la comisión directiva de APM decidió que una vez notificados, acatar la conciliación obligatoria y poner en suspenso la medida de fuerza. La convocatoria del Ministerio de Trabajo de la Provincia a APM y la parte municipal es para el próximo martes 31 de octubre en la sede ministerial.

 

 

 

Desde esta noche se retoma el servicio de recolección de residuos. Por la mañana el resto de los trabajadores de plazas y paseos también regresarán a los corralones para prestar servicios.

 

 

 

 

apm AUMENTO SALARIAL EJECUTIVO MUNICIPAL MEDIDA DE FUERZA PARO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso