El titular de la oficina de ANSES en Esperanza, Mariano Puig, aclaró que la Asignación Universal por Hijo “no se corta sino que se suspende” para aquellos beneficiarios que no presentaron las libretas de escolaridad y de sanidad desde 2015 a la fecha. También informó que en abril llegará a Esperanza el programa “El Estado en tu barrio”.
En diálogo con la CSC Radio, Puig comentó que “si bien la Asignación es un derecho de todos los niños también conlleva una obligación de los adultos responsables a cargo de esos niños: la presentación anual de la libreta de escolaridad y la libreta de sanidad, pero se detectó que hay chicos por los cuales no presentaron esa documentación desde el 2015”.
Ante ello, aclaró que “no se corta la asignación sino que se suspende y se reactiva muy fácilmente con la presentación de las libretas del año 2016 o 2017”. Explicó que “la obligación de presentar tanto la escolaridad como la sanidad le da derecho de recibir ese 20 por ciento más de la asignación que se retiene hasta tanto se presenta la documentación”.
Aunque no precisó la cantidad de beneficiarios en situación irregular en Esperanza o el Departamento, sostuvo que las personas en esta situación “tienen prioridad en cualquier oficina de ANSES del país cuando se acercan a presentar la documentación”.
Para quienes no presentaron la documentación en 2015 el plazo para ponerse al día es fin de abril mientras que para la documentación de 2017 el plazo de presentación es hasta octubre.
Novedades para la ciudad
Por otra parte, informó que este mes –aun en fecha a determinar- se acercará a Esperanza el programa “El Estado en tu barrio” por el cual “el gobierno nacional se hace presente acercando soluciones a las familias más necesitadas”.
Especificó que “se va a instalar un puesto en un determinado lugar de la ciudad donde estará el Ministerio de Desarrollo Social, ANSES, Ministerio de Salud, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) para los documentos y allí la gente podrá realizar todo tipo de trámites y no tendrá que trasladarse”.
Atención durante el paro
En Esperanza la oficina de ANSES abrió normalmente durante la jornada de paro del jueves 6 que decretó la CGT. Al respecto, Puig agradeció la disposición y el compromiso de los empleados ya que “fue una decisión en conjunto porque había turnos asignados con anterioridad”.
“Había turnos asignados y no podía ser que llegara gente de otras localidades y se encontrara con la oficina cerrada. Los empleados decidieron pensar en la gente y pese a que tienen su derecho de huelga concurrieron todos a trabajar”, reseñó.