La candidata a diputada nacional en el Frente Progresista, Ana Copes, aseguró que “un legislador nacional tiene como norte defender los intereses de la provincia de Santa Fe y el bienestar de sus conciudadanos, además de controlar la administración del gobierno central y proponer proyectos que beneficien a los intereses en general” y criticó que “hoy tenemos legisladores que votan leyes en contra de los intereses de la provincia, que no me explico con qué cara vuelven a sus localidades de origen”. Además consideró que “hay que devolver la esperanza en el Congreso y que se termine la tiranía del número, y que dejemos de asistir a leyes que nos avergüenzan como la del blanqueo de capitales”.
Copes comentó que en esta campaña electoral los candidatos a diputados nacionales del Frente Progresista “están recorriendo de manera individual la provincia como una estrategia”. “En las primarias nos vieron hacer más presentaciones todos juntos y ahora se decidió trabajar por separado para cubrir mejor la provincia. Es algo que distingue a la lista el hecho de que se presente un equipo y no como sucede en las otras listas donde aparece solamente el primer candidato.”, explicó.
Consideró que “siempre es importante tener alguien de la ciudad en la legislatura nacional, porque es un nexo”. “Un legislador nacional tiene como norte defender los intereses de la provincia de Santa Fe y el bienestar de sus conciudadanos; ése es su objetivo principal además de controlar la administración del gobierno central y proponer proyectos que beneficien a los intereses en general, pero obviamente uno tiene su corazón aquí”, señaló.
“Siento esta pertenencia, ingresé a la política por un profundo amor hacia la ciudad y con una sana ambición de cambiar cosas por el bien de esta ciudad, entonces siempre que puedo nombro a Esperanza porque siento que hay mucho por rescatar de la ciudad”, contó en declaraciones realizadas a la CSC Radio.
Asimismo, sostuvo que “el recorrer la provincia nos da una perspectiva distinta ya que se piensa en proyectos y acciones de otra manera. Me preocupa mucho la cuestión local pero la experiencia de salir de la ciudad es enriquecedora respecto de la visión de la propia ciudad”.
Reconoció que “no es sencillo la construcción de un Frente” pero mencionó que “la fortaleza del Frente Progresista es que se trata de una coalición de fuerzas políticas que ha respondido a un mandato de la ciudadanía que se manifestó respecto de que las fuerzas no kirchneristas dialoguen, tengan un consenso, se pongan de acuerdo porque está claro que si estas fuerzas no kirchneristas no se unen podemos tener la repetición de lo que pasó en 2011 donde el poder central (el kirchnerismo) obtuvo el 54 % de los votos en las elecciones presidenciales y la oposición atomizada terminó siendo funcional a este resultado y no respondiendo a las expectativas de la ciudadanía”.
En ese marco, reflexionó que “la gente quiere un Frente potente que defienda la Constitución, el federalismo, la no injerencia del Poder Ejecutivo en el Judicial, la separación de poderes, la libertad de prensa” y cuestionó que “hoy tenemos legisladores que votan leyes en contra de los intereses de la provincia, que no me explico con qué cara vuelven a sus localidades de origen”.
“Hay que devolver la esperanza en el Congreso y que se termine la tiranía del número, y que dejemos de asistir a leyes que nos avergüenzan como la del blanqueo de capitales.Hay que aspirar a formar un frente de diputados nacionales de todos los colores políticos para defender los intereses de la provincia”, sentenció.
Finalmente, criticó que “hay quienes se presentan como una alternativa al gobierno de turno pero que después terminan siendo funcionales a ese gobierno”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio