En diálogo con la CSC Radio, Becchio recordó que la iniciativa “se generó ya hace muchos años ante la necesidad del vecino común de tener un lugar para hacer una denuncia anónima, porque le cuesta mucho a la gente presentarse en la Policía o algún otro espacio para decir lo que ve en sus barrios con la venta de drogas”.
Consideró que el Buzón de la Vida “está siendo bien utilizado y algunos frutos va dando, aunque por supuesto que no es la solución total porque hay mucho más por hacer”.
En ese sentido, dijo que “la provincia está acompañando mucho, pero está atacando la micro venta, que no es menor y es un trabajo intenso, pero hay que atacar más arriba porque si no hay quien ofrece para la venta mayorista, tampoco hay minoristas y por supuesto no habrá consumo. A todo eso hay que acompañarlo, y deben hacerlo los gobiernos”.
También planteó que sobre las adicciones “hay que trabajar mucho más, pero también en el acompañamiento a las familias que tienen alguna persona con adicciones. Las denuncias sirven, han dado frutos en la ciudad, pero los gobiernos tienen que involucrarse mucho más en este tema y eso va mucho más de una charla”. Agregó que “se necesitan especialistas que estén al servicio de la comunidad para hacer los tratamientos y también espacios para ello, que son muy pocos los que hay”.
“Es necesario poner foco en la atención a la persona que cayó en las sustancias, que hoy no es amplia porque hay muy pocos lugares y con tratamientos costosos, y además la justicia tiene que ir cerrando kiosco, cortando distribuidores medios y también los más grandes del narcotráfico”, apuntó.Sobre el acompañamiento de los vecinos de la ciudad a la iniciativa del Buzón, el ex concejal sostuvo que “la sociedad esperancina está involucrada en querer solucionar esta problemática, pero está en la parte política ir cumpliendo las expectativas. Es todo un proceso porque el Buzón de la Vida por sí sólo no hace nada; el vecino mete el papel y eso pasa a la Justicia Federal que tiene sus tiempos de análisis, tiene que investigar, hacer seguimiento, etc”.
Becchio criticó en ese contexto que “hace algunos años había tres personas para la droga de todo el Departamento y un auto y medio en servicio, porque había uno que a veces funcionaba y a veces no. Y esto en un Departamento grandísimo, con cantidad infinita de pueblos que están regados de droga”.