El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países.
Además, desde las Naciones Unidad se insta a que éste es “tu día”, un día en el que se puede actuar por el medio ambiente, de tal forma, que la suma de todas las acciones individuales genere un gran impacto positivo en el planeta.
Es por ello, que desde Fundación Centro sede Esperanza se vienen desarrollando diferentes acciones, desde hace varios años, para colaborar en la concientización y la difusión de esta temática.
En este 2014, el Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, relacionando este tema con el cambio climático, bajo el lema “Alza tu voz, no el nivel del mar”. La iniciativa de Fundación Centro en Esperanza promueve la recolección de pilas, nocivas no sólo para el medio ambiente sino también la salud, ya que sus principales componentes son mercurio, cadmio, níquel y manganeso.
Una sola pila botón (como las que usan los relojes) es capaz de contaminar hasta 6,5 millones de litros de agua, y dependiendo de la cantidad y del tipo de metal que ingrese al cuerpo, pueden generar diferentes tipos de cáncer, anemias, lesiones pulmonares, disturbios hematológicos, disfunciones renales, hepáticas y respiratorias; malformaciones, dermatitis, dolores estomacales, disturbios en el hígado, necrosis de la médula ósea, hígado y riñones, daños a la piel, malformaciones o anomalías en el feto así como disfunción en el aparato reproductor masculino.
Teniendo en cuenta la gravedad de desechar las pilas al aire libre o en la basura domiciliaria, y para crear conciencia sobre el uso de las mismas, Fundación Centro promueve que este 5 de junio, desde las 17 horas, los vecinos se acerquen a su sede de Belgrano 2340 llevando una o más pilas para poder desecharlas de forma correcta y responsable, y a cambio entregará un presente de material ecológico, confeccionado por los colaboradores de la institución.
Cómo desechar pilas de forma responsable
Sellar los dos polos de las pilas con cinta adhesiva o de embalaje.
Depositarlas en botellas de plástico, para luego realizar el cementado en los lugares adecuados a tal fin, como los Parques Ecológicos o plantas de reciclaje.
Para realizar el cementado de pilas, se deben guardar dentro de una botella de plástico. Luego, dentro de la botella se pondrá aserrín seco, que cumplirá la misión de colchón absorbente y se tapará la botella.
Las pilas encapsuladas serán introducidas en un molde, y no deben pasar la capacidad del mismo. Este molde será llenado con cemento, con lo cual se logra aislar el elemento contaminante, pero el compuesto sigue estando presente, por lo que se convierte en un "pasivo ambiental".
Su utilidad
Los bloques de cemento pueden ser utilizados como base de caminos (toda vez que se les dé el debido tratamiento), ya que pueden ser guardados bajo la capa asfáltica a unos 3 metros de profundidad, sin correr el riesgo de que con el tiempo puedan romperse, y de esta forma volver a dejar que los componentes tóxicos de las pilas lleguen hasta el suelo de la tierra.