El comunicado expresa textualmente:
PRIMERO ESCUCHAR AL PUEBLO, LUEGO LOS PACTOS
El pasado miércoles, la UCR de Esperanza fue convocada por el Secretario de Gobierno Municipal para una reunión, previa a un supuesto pacto que el gobierno municipal promueve para este sábado.
Difícil de entender, pero real, los representantes del gobierno municipal no se hicieron presentes en el propio edificio municipal donde había sido convocada la reunión. Ante tal situación, el Presidente de la UCR de Esperanza se comunicó telefónicamente con el Secretario convocante, Luciano Anza, quien se disculpó por el contratiempo sufrido y solicitó que la UCR local expusiera por escrito su posición respecto al pacto promovido por el gobierno.
Ante tales contratiempos o malos entendidos, la Unión Cívica Radical de Esperanza no tiene inconveniente alguno en exponer su posición.
El Gobierno Municipal en ejercicio, a meses de finalizar su gestión, recién plantea escuchar al pueblo esperancino, habiendo tenido disponibles mas de 1.300 días para hacerlo.
Como afortunadamente vivimos bajo un sistema democrático, en escasos días, todas escucharemos al Pueblo en la forma más genuina, cabal y legítima como lo es el voto popular.
Ante tal contundente situación, humildemente y desde la buena fe, no hallamos razones que motiven promover un pacto entre algunos actores sociales, sabiendo que en escasos todos y cada uno de los ciudadanos esperancinos manifestarán su decisión.
Por lo tanto, no vemos más que intereses meramente electoralistas en tal convocatoria, cuando en más de tres años y medio nunca el gobierno tomó la decisión política trascendental de escuchar al Pueblo de su ciudad.
Al día de hoy, todos los interesados en gobernar en el futuro la ciudad ya han manifestado su intención de hacerlo, han elaborado propuestas y las están dando a conocer a la ciudadanía.
Por lo tanto, nos parece más noble, legítimo y honesto ante la sociedad que primero cada una de las fuerzas políticas expongan abiertamente a todos y cada uno de los esperancinos su propuesta. Posteriormente, en escasos días, escuchemos la voz del pueblo en el veredicto inapelable de las urnas. Y luego sí, promover los acuerdos básicos que resulten conducentes.
El orden inverso nos parece un contrasentido, o aún más, una práctica antidemocrática de anteponer los pactos a la voz del pueblo.
En caso de que la Sra. Intendenta resulte electa para un nuevo período, asumimos públicamente el compromiso de promover los acuerdos básicos que resulten necesarios, porque así nos lo habría exigido el pueblo.
El mismo compromiso asumimos en caso de resultar electa otra fuerza política para gobernar la ciudad en los próximos cuatro años.
En caso contrario, esperaremos similar gesto de las demás fuerzas políticas y convocaremos a todas las instituciones.
DIEGO MACIEL RODRIGO MÜLLER
Presidente Secretario