Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Accionar silencioso y constante del CAS

“El Club Argentino de Servicios de Esperanza sigue trabajando cada día para colaborar con escuelas, con instituciones y con la gente, es mucho el esfuerzo pero la comunidad responde y eso nos entusiasma” dijo el presidente Cristian Nicola a Edición Uno.

 

A pocas horas de realizar un nuevo bingo solidario donde trabajan todos los integrantes del club, Nicola destacó que “los fondos obtenidos con el bingo anterior nos permitieron colaborar con el Jardín Maternal 277 ‘Isabel Heer de Beaugé’ para terminar el techo y cielorraso con madera del lado este”.

 

“Siempre ayudamos a las escuelas porque nos sensibiliza mucho la educación, lo hacemos con las ubicadas en parajes de frontera, impulsamos el jardín maternal, ayudamos al jardín de infantes del Barrio La Orilla con materiales de construcción y con la instalación eléctrica de una obra del Jardín de Infantes Luis Hessel”, contó el dirigente a Edición Uno. También adelantó que ya trabajan en un programa de becas educativas que comienza a dar sus primeros pasos.

 

 

 

TRABAJO COMPARTIDO

 

“El club trabajando en todas las áreas, un grupo de socios dedica esfuerzo en el estudio de la norma ISO 26000 en la convocatoria que lanzó el municipio para lograr un desarrollo sustentable y que todas las instituciones hablemos el mismo idioma. Lo bueno es que el club se relaciona con las otras entidades y así todas puedan complementar sus esfuerzos, que no te pises con otros que pueden estar haciendo lo mismo y hacerlo juntos”.

 

“El club mantiene contactos con Bomberos Voluntarios, Leones y Rotary pero ahora vemos que todo se abrió y podemos mejorar nuestro servicio” explicó Nicola que adelantó las intenciones de comenzar a trabajar en la presentación de un recital de jerarquía.

 

“Por el momento no estamos integrados a la Asociación de Clubes Argentinos pero seguimos colaborando con las escuelas de frontera y uno de los proyectos para los próximos meses es poder viajar a la Escuela CAS Nº 8 que está ubicada en el Paraje El Progreso de Colonia Aurora, provincia de Misiones, en el límite con Brasil”, contó Nicola.

 

Hoy el club cuenta con 14 socios y se reúnen dos veces al mes para definir los trabajos de servicio. Mantienen actividades periódicas como los torneos de chin chon que les permiten obtener fondos para brindar respuestas a los numerosos pedidos de ayuda comunitaria. “Siempre tratamos de participar en todas las expresiones de la ciudad y de invitar a la gente para que se sume a nuestro trabajo, la mayor satisfacción es poder ayudar” dijo Nicola.

 

 

 

Publicado en Edición Uno 8-09-11

CAS TRABAJO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso