Falero explicó que Acción Poética “nació en México, en 1996, donde comenzó a expandirse y trascendió las fronteras, y a nuestro país llegó hace unos 5 meses a Tucumán, y a través de las redes sociales comenzó a crecer y hoy está presente en unas 30 ciudades. Fernando Ríos es coordinador en Argentina”.
“El objetivo es embellecer la ciudad a través de la palabra, darle fuerza a la palabra en la comunidad. Es un disparador teniendo en cuenta la ausencia de lectura de la gente, que en general no incursiona en la poesía o la literatura. La frase “Sin poesía no hay ciudad” es la primera frase con la que comienzan todos los movimientos de México, Argentina y otros países vecinos”, especificó.
Sobre las características de los murales, dijo que “se trata de un mural sobre fondo blanco, que da la apariencia de la hoja de un libro, y que se basa en una simple frase poética de no más de 8 palabras. Son de esa extensión para que todo aquel que circula, incluso a unos 130 kilómetros por hora, la pueda apreciar correctamente. Deben estar escritas en letra imprenta mayúscula, color negro y se citan los autores. Los primeros diez murales que se gesten en una ciudad deben ser en honor a diez frases de Armando Pulido”.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Falero comentó que “para empezar el movimiento en la ciudad es necesario tener una autorización de Tucumán, donde te hacen una entrevista y debes presentar pruebas sobre la residencia en la ciudad. Luego puede participar cualquiera con la coordinación de un referente y la idea es ir sumando cada vez más gente”.
Aclaró que “es una actividad sin fines de lucro, no tiene ninguna orientación política ni religiosa y se sostiene con donaciones: el que quiere participar no tiene que entregar dinero sino los materiales necesarios como pintura, rodillos, o el tapial”. En ese sentido, indicó que “para conseguir los lugares donde pintar, se solicita la autorización del vecino previa explicación de la actividad” y consideró que “estaría bueno que la Municipalidad nos reconozca lo que hacemos, nos apoye y pueda donarnos pinturas y demás, por lo menos en la parte blanca”.
“Quienes quieran participar pueden comunicarse a través de Facebook en Acción Poética Esperanza Santa Fe y también pueden aportar frases e ideas. Esperamos poder expandirnos y que los vecinos puedan participar en embellecer la ciudad a través de frases poéticas”, resumió.
Por último, adelantó que “en octubre van a estar en Esperanza los integrantes de Acción Poética de Moreno para pintar algunos murales en conjunto con nosotros”.
[gallery ids="81485,81486,81487"]
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio - Fotos Acción Poética Esperanza (Facebook)