Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

“A nivel nacional no hay una política de desarrollo industrial clara”, advierten desde Fisfe

En Esperanza, el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Javier Martín, se refirió a la situación y a las necesidades del sector en el contexto económico nacional. La institución reunió a su Consejo Directivo en nuestra ciudad.

Agrandar imagen Industriales santafesinos en Esperanza
Industriales santafesinos en Esperanza Crédito: EDXD

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) realizó su reunión mensual del Consejo Directivo en la ciudad de Esperanza. Alberto Balangione como titular del CICAE y anfitrión confirmó que además de la reunión realizaron diferentes actividades como la visita al Parque Industrial, a empresas que emplazaron su nueva sede en el lugar, al ITEC El Molino y a la sede del Cicae.

También oficiaron de anfitriones de las autoridades santafesinas, Juan Bernardo Sandaza, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Esperanza y el vicepresidente de Fisfe, Víctor Sarmiento.

Javier Martín, presidente de FISFE, brindó una conferencia de prensa, en el marco de la reunión de su consejo directivo que se realizó en Esperanza este lunes.

Ante la consulta de EDXD, Martín aseguró que “la libre competencia no es un problema, no tenemos miedo a competir, pero la competencia debe ser en circunstancias equivalente o similares, y tanto desde la Federación como desde la Unión Industrial Argentina (UIA) venimos advirtiendo que hoy tenemos una serie de asimetrías con otros países cuyos productos ingresan a nuestro país con bajos aranceles, países que están protegiendo a sus mercados locales, que incorporan aranceles y a la vez tienen costos de logística diferentes”.

En ese marco, puntualizó que “Argentina es un país muy extenso y transporta todo por camión, casi la mitad del costo del combustible son impuestos, entonces tenemos costos de logística importantes; el costo tributario es diferente, la presión tributaria es elevada; tenemos costos laborales no salariales que son altos también, un tema fundamental y que le pega específicamente a Santa Fe es la litigiosidad laboral, la industria viene reduciendo la cantidad de accidentes por año y los juicios continúan aumentando; y también tenemos costos de infraestructura. Argentina se está descapitalizando en infraestructura y a eso lo pagamos nosotros con accidentes, con vidas, con flete, con ineficiencias que se le cargan al producto”.

Agregó que “también hay un factor muy importante que es el financiamiento productivo, porque Argentina no tiene hoy financiamiento a largo plazo, a tasas razonables, que permitan invertir en un proyecto que madure a cuatro o cinco años porque la disponibilidad de fondos es toda a corto plazo y a tasas de mercado. Eso atenta contra la inversión privada que es la fuente genuina de trabajo, pero para eso tenemos que tener condiciones que nos permitan competir”.

El Consejo Directivo de FISFE se reunió en Esperanza - Foto EDXD
El Consejo Directivo de FISFE se reunió en Esperanza - Foto EDXD
“Competimos con China, India, Turquía, Estados Unidos, Europa, pero teniendo reglas iguales, y la apertura se tiene que hacer con una velocidad sincronizada con la corrección de las asimetrías, porque si abrimos ahora y corregimos en dos años en el ínterin van a quedar fábricas y gente en la calle. Argentina ya pasó épocas de desempleo alto, sabemos lo que significa, por eso decimos que no hay problema en competir, trabajemos juntos en resolver las asimetrías y tengamos una velocidad de apertura acorde al ritmo con el que vamos resolviendo los problemas”, señaló el dirigente.

Consultado por las respuestas a ese planteo, afirmó: “Nosotros tenemos muy buen diálogo a nivel provincial, a nivel nacional tenemos muy buen diálogo a través de la UIA con los niveles técnicos, pero muchas de las cuestiones que estamos pidiendo todavía no tienen resolución. Hay una ley pyme que está en el Congreso desde el año pasado y no avanza, que son cuestiones de fondo pensadas para promover el trabajo y la inversión privada argentina y no puede ser que se demore un año en tratarla. A nivel nacional no hay una política de desarrollo industrial clara y eso nos preocupa, porque mirando al resto el mundo, todos están tratando de proteger sus sistemas productivos mientras nosotros vamos por un camino donde se está abriendo y todavía hay mucho por resolver”.

Asimismo, los dirigentes aclararon que “es difícil hablar de una situación promedio porque hay industrias que les está yendo muy bien, fundamentalmente las vinculadas a energía: gas, petróleo, minería y algo del agro; pero después hay un montón de industrias vinculadas al mercado interno que todavía no levantan el nivel de actividad, aunque se ve un aumento del 1 o el 2% interanual, comparado con 2024 que fue un año muy bajo”.

Sobre las medidas que se necesitan en el corto plazo, detalló que “el tema importaciones es algo que está pegando ya, el tema de la litigiosidad laboral lo sufrimos todos los días y en eso se está avanzando y de hecho tuvimos reuniones con el gobierno y con la Corte Suprema de Santa Fe para poner el tema en la mesa; y nos reunimos con los convencionales para acercarles propuestas. También hay que trabajar con el tema del financiamiento”.

Respecto de las reformas laborales, remarcó que “no es para quitar derechos, sino que queremos generar un sistema laboral que permita atender los cambios tecnológicos que hubo en el medio, los cambios de las modalidades de trabajo y que nos de la flexibilidad que necesitamos para aumentar la cantidad de empleo”.

En Argentina hace más de 10 o 15 años que no aumenta la cantidad total de empleo registrado, eso es una deuda pendiente porque al mismo tiempo se ha producido una precarización del trabajo importante. Son cuestiones de gran magnitud, algunas las estamos trabajando a nivel provincial, pero en otros necesitamos si o si trabajar codo a codo con el gobierno nacional y, de hecho, nuestras propuestas están en esa ley pyme donde se habla de promoción de la pequeña y mediana industria, actualización de condiciones laborales, reducción de la tabla impositiva”, planteó.

Los representantes de FISFE y CICAE en la conferencia de prensa - Foto EDXD
Los representantes de FISFE y CICAE en la conferencia de prensa - Foto EDXD

LA ENTIDAD SE REUNIÓ EN ESPERANZA FISFE INDUSTRIAS ECONOMIA JAVIER MARTÍN

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso