El presidente de Sociedad Rural Las Colonias, Diego Alonso, afirmó que a poco menos de 48 horas de la realización de la tradicional Vidriera Genética “está todo listo para que el viernes sea una linda fiesta”.
En diálogo con la CSC Radio, Alonso dijo que “se están afinando todos los detalles para que el viernes desde las 8 sea una linda fiesta y un buen remate, pero sobre todo que hay buenas compras y ventas para quienes participan del mismo”.
En ese sentido, confirmó que “hay un récord de animales inscriptos para rematar, que es de 1.000 cabezas, pero puede haber más porque siempre a último momento se suman y estarán fuera de catálogo”. “Sabemos que no es fácil, es una mercadería que falta en casi todos los tambos por eso hay mucha búsqueda de vaquillonas, aquellos que las tienen y que son buenas, las quieren guardar. En esto hay quienes participan un poco por compromiso con la entidad pero también quienes necesitan vender y muchos otros que necesitan comprar porque quieren agrandar el tambo o reponer algunos animales”, describió.
En ese marco, reiteró que “está todo dado para que el viernes se haga un muy buen remate” y recordó que “este año tiene la particularidad de ser parte presencial y parte virtual, lo que da una comodidad porque si llueve el viernes es posible que el remate se haga igual y no como antes que debía posponerse”.
Vaticinó que “esta modalidad de tener los animales filmados en video y poder transmitirlo a todo el país, nos permite no suspender los remates con lo cual dudo que en algún momento vuelva el remate 100% presencial porque esto es muy cómodo”.
Por otra parte, mencionó que “hay vacas buenísimas y vaquillonas de una categoría internacional, por lo tanto es una actividad muy importante para la economía de la región y que hay que valorar el esfuerzo que hace la gente por participar, para vender y comprar, y de quienes organizamos”.
Quienes deseen participar del remate del próximo viernes 22 de abril pueden ingresar en Canal Rural Remates en Vivo, ingresando al streaming de Cooperativa Guillermo Lehmann o se puede solicitar el link a cualquier integrante de la cooperativa.
Destacó que con esta modalidad “se puede acceder desde todo el mundo, siempre en los remates de la Cooperativa hay gente de Colombia, México, y otros países que participan o miran los remates porque gustan de las razas lecheras”.