Inicio Noticias Llega la 9º edición de Semana Comex con expectativas de ampliar mercados internacionales

Llega la 9º edición de Semana Comex con expectativas de ampliar mercados internacionales

por jose
Será la segunda edición virtual. El amplio cronograma de actividades estará atravesado por dos ejes que le darán fuerte impulso: coordinación con la Región Centro y nuevas oportunidades de negocios con China.

 

 

Los días 19, 20 y 21 de octubre se realizará la 9º Edición de Semana Comex, el encuentro de negocios más importante de la Región Centro y que conecta a las empresas santafesinas con el mundo. Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Santa Fe y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

 

Tal cual ocurrió en 2020, y después de siete ediciones presenciales, será de manera virtual, con la particularidad este año, de la incorporación de un nuevo software que permitirá a los visitantes, navegar por stand virtuales y acceder a toda la variedad de charlas específicas sobre comercio exterior.

 

«Esta novena edición de Semana Comex llega renovada, con mayor amplitud, con mayores servicios para las empresas y las personas que participan, así que estamos muy entusiasmados» introdujo Marcelo Perassi, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, quien resaltó que la edición 2020 tuvo resultados altamente positivos.

 

En el año que irrumpió la pandemia del Covid 19, la incertidumbre quedó despejada con más de mil participantes pasaron por la Semana Comex del 2020. Y esto lleva a una serie de reflexiones. «La presencialidad es toda una cuestión de logística: agendas, viajes, hoteles, aviones y colectivos. La virtualidad tiene una presencia fuerte a nivel nacional. Uno donde esté, puede participar de Semana Comex» advierte Perassi.

 

El dirigente empresario adelantó que este año serán 3 jornadas y se incorpora un software nuevo que permitirá a todos los usuarios que ingresen a la plataforma, acceder a todas las actividades que se estén realizando. «Uno podrá navegar como si estuviera en una feria, participar de conferencias sobre diversas temáticas en auditorios virtuales y participar en rondas de negocios» comentó.

 

 

Pensando en China

 

La Cámara de Comercio de Santa Fe viene desarrollando un trabajo institucional muy intenso en los últimos años para posicionar a Semana Comex. «Se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la provincia de Santa Fe» aseguró Perassi porque «no hay muchos espacios donde dedicamos dos o tres días a hablar de comercio exterior».

 

Destacó además, que el año pasado hubo una muy fuerte presencia de cancillerías y embajadas, «que son el trampolín para llegar a diferentes mercados». Y en este marco, se allanó el camino hacia el gigante asiático. «Justamente la presencia de empresas chinas empezó el año pasado con esta apertura a darle espacios a las embajadas de distintos países para que expongan y estén presentes. Este año se materializará con la presencia de empresas, para poder intercambiar productos y servicios».

 

Este dato no es menor: la presencia de China abre una oportunidad para las empresas de Santa Fe. «Estamos trabajando con los productos de Santa Fe para que en esta edición de Semana Comex le podamos ofrecer a los chinos un paquete mucho más importante, convocando a la Región Centro.

 

Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba juntos para armar un paquete interesante de productos y volúmenes para poder abastecer esos grandes mercados» planteó.

 

Precisamente, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe inauguró recientemente una oficina en una de las regiones principales de China, como para poner a disposición de sus asociados un espacio para llegar a esos mercados. «Estamos trabajando con la provincia de Santa Fe para vincular a las provincias del centro de la Argentina y darle un protagonismo a la Región Centro que es el motor de la producción y las exportaciones argentinas» concluyó.

 

 

Tambien le puede interesar