Inicio NoticiasLocales Leva: “Ante el Niño hay que preparase, no alarmarse”

Leva: “Ante el Niño hay que preparase, no alarmarse”

por jose

Leva explicó en la CSC Radio que “los pronósticos son sólo eso y siempre tienen un margen de error; pero respecto del Niño que se está hablando tanto, de los 52 modelos que existen los pronósticos casi todos coinciden en que será muy fuerte y aumentará las precipitaciones”.

 

“No sabemos si las precipitaciones se van a producir en la forma en que está anunciado pero el año pasado no teníamos ni Niña ni Niño y sin embargo hubo 300 mm de lluvia en febrero, es decir que la precipitación es un fenómeno que se produce en el trimestre cálido en nuestra zona y probablemente el Niño lo intensifique un poco más”.

 

Explicitó que “si los pronósticos son ciertos tenemos que prepararnos, no alarmarnos; y estar listos para hacer lo necesario para defender lo que se pueda. Muchas comunas y localidades ya comenzaron a limpiar sus canales y a tener las cosas en las mejores condiciones que se pueda para evitar consecuencias más graves; pero no se puede evitar que llueva”.

 

Indicó que “todo lo que sea preventivo nos permite que las cosas no nos tomen de sorpresa y actuar de manera un poco más racional, evitando mayores pérdidas, se puede mitigar el efecto pero no podemos decir que no lloverá”.

 

Sobre el fenómeno propiamente dicho detalló que “tiene una duración de un año, comienza a madurar en junio-julio y se extiende hasta julio del año siguiente. La etapa más fuerte del Niño es durante el solsticio de verano, cuando tenemos el sol en nuestro hemisferio y tenemos mayor cantidad de radicación, entonces en este trimestre hasta marzo será más fuerte, se va a sentir un poco más y luego se iría suavizando”.

 

Sobre las recomendaciones para mitigarlo, detalló que “es necesario tener los canales y desagües limpios, así como las bombas; no dejar los residuos en la calle cuando sabemos que habrá una tormenta para evitar que se tapen los desagües, y fundamentalmente manejarse con mucha precaución. Quien tiene animales deberá tener la precaución de producir un poco más de alimento para poder sacar los animales de las islas, y no más que eso”.

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

Tambien le puede interesar

Dejar comentario