Inicio Destacadas  La Unión Industrial de Santa Fe advierte que está “en recesión”

 La Unión Industrial de Santa Fe advierte que está “en recesión”

por Ayelen

El titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, contó que gran parte del sector está afectado por las nuevas medidas de Massa.

Alejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe indicó que los nuevos impuestos al dólar anunciados por el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, afectan a la mayoría de los industriales, que miran con preocupación el mercado exterior y la pérdida de competitividad.

Respecto a las recientes medidas anunciadas por Massa, manifestó: “Lo que nos preocupa muchísimo son las exportaciones industriales, no queremos hablar solo del problema de las importaciones, que lo tenemos, con restricciones y ahora este nuevo aumento de costos. Nuestros exportadores industriales siguen cobrando a dólar oficial”. Ante esto, sostuvo que  “la mayoría de la industria está afectada” por el nuevo impuesto de 7,5% más para importaciones.

“Acá hay tal descontrol de precios en Argentina, donde normalmente las empresas industriales nos matamos por bajar los costos 2%, 3% en una línea de producción y hoy por hoy ese porcentaje no sabemos ni qué es, porque las variaciones en los costos son fenomenales. Por lo tanto, en el mercado interno hay precios relativos, podés ir a comprar un mismo producto y en diferentes lugares te van a salir tres o cuatro precios diferentes. Esto depende de su distribuidor, cómo lo tiene que importar, si la fábrica tiene o no los materiales necesarios para producir», expuso.

Asimismo, planteó que a su vez tienen preocupación por el mercado exterior: «Las industrias que cotizamos afuera lo hacemos en dólares y cobramos dólares oficiales y ahí sí perdimos competitividad. Si exportás, el dólar te sale más caro y si te nutrís de materiales nacionales evidentemente la mayoría está con dólar blue, se inflaron muchísimo los precios en esta moneda. Hoy por hoy a los precios los rige el dólar blue».

“Tuvimos una realidad hasta junio de 2022, cuando se produjo la restricción externa. Veníamos creciendo a pasos agigantados, con un ritmo impresionante, la provincia de Santa Fe fue la que más rápido se recuperó después de la pandemia, por las medidas que tomó el gobierno provincial, además de los efectos de la guerra, que afectaron también. Pero la sequía nos pegó fuerte, y con este combo de contratiempos y más ahora, con una recesión, las ventas no están bien, están cayendo”, evaluó.

En declaraciones realizadas a Radio Uno 106.3, el referente dejó en claro su pedido: “La Unión Industrial quiere respuestas muy concretas, sobre todo la nacional. Que este país se enfoque en la Unión Industrial, no podemos depender de las materias primas porque no alcanza para darle un nivel de vida a la población de 45.000.000 vendiendo soja. Pedimos medidas concretas”.

“Paradójicamente, el industrial para el 2024 ve un año muy positivo, de crecimiento porque no vamos a tener sequía, tendremos un superávit comercial, ahorraremos muchísimo en energía con el gasoducto y otras cosas que se están haciendo”, contó sobre las expectativas que maneja el sector.

Por último, pidió “reglas claras, unificación de tipo de cambio sí o sí». “Distorsión de impuestos, tenemos 160 impuestos y ahora se creó uno más, hay que ordenar esto, simplificar y trabajar en ese contexto tiene que ser el norte de todos los partidos políticos”, cerró.

Tambien le puede interesar