Monti señaló en la CSC Radio que “el trabajo de la Federación de Cooperadoras del Departamento Las Colonias es muy intenso” y detalló que “a través de la Biblioteca Escolar se hicieron muchas refacciones en el tema edilicio y se incorporó nuevo material, en especial tecnológico para la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación”.
Agregó que también se desarrollan cursos de computación para chicos de quinto grado de escuelas públicas, “lo cual es una satisfacción porque hace tres años que se están dictando y cada año va creciendo el número de niños que concurren”. “Este año tenemos más de 500 alumnos que van a egresar de estos cursos, con lo cual estamos muy satisfechos porque contribuimos a la calidad educativa y con la posibilidad de que todos los chicos de la ciudad tengan acceso a las nuevas tecnologías”, afirmó.
Sobre la conmemoración del Día de la Cooperación Escolar, explicitó que “se celebra desde 1816, y el trabajo diario en las cooperadoras es una lucha permanente, por eso hay que destacar el esfuerzo de los cooperadores y el reclamo permanente de las cosas que faltan, como sucede hoy con los comedores escolares que hasta el momento no han tenido un aumento de las partidas”.
Al respecto, cuestionó que “por ley debería haber dos aumentos en el año: uno en marzo que se dio un incremento de $3,80 pesos a $4,80 para la ración de comedores escolares y de $1,30 a $1,60 para la copa de leche; y el otro en julio que no se dio y hasta el momento lo seguimos reclamando”.
En ese marco, refirió que “con estos montos no alcanza más, la situación económica de los comedores es crítica y todo eso hace que desmejore la calidad de los comedores. Más allá de los esfuerzos que puedan realizar los cooperadores y los docentes es imposible mantener la calidad, los nutrientes y las vitaminas de cada ración”.
Asimismo, destacó que “el aporte que las cooperadoras hacen al Estado provincial y a la educación supera ampliamente los 350 millones de pesos”. “Creemos que la única manera de que el país salga adelante es con la educación, y la mejor manera es ayudar como hacen cooperadores y también los papás ya que en Santa Fe tenemos 190 mil raciones de comedores escolares y 450 mil de copa de leche, la mayoría atendidas por papás y mamás que trabajan ad honorem, ya que no hay decisión del gobierno de disponer personal para esto”, afirmó.
Para concluir, aseveró que “los chicos deben comer en sus casas, porque en el hogar comienza la educación, y sin embargo seguimos reclamando las mismas cosas que se reclamaba en el Congreso de Cooperadoras de 1939, con situaciones que se han agravado como la cuestión edilicia que no alcanzan las escuelas y las aulas”. En ese sentido, reiteró el reclamo de una nueva escuela secundaria en la ciudad.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio – Esperanza Dia x Dia