Inicio NoticiasLocales La Rural ofrece a los productores unirse para asegurar sus cultivos

La Rural ofrece a los productores unirse para asegurar sus cultivos

por Ayelen

El dirigente de la Sociedad Rural Las Colonias, José Alonso, recordó que la entidad está gestionando nuevamente una bolsa de compra grupal para seguros de cultivos agrícolas “de modo que, si ocurre alguna catástrofe de viento o granizo, los productores puedan estar cubiertos y no librados al azar”. “Cuando una piedra te lleva un cultivo o un viento te tumba el girasol no vale de nada llorar al lado del potrero”, señaló.

En diálogo con el programa “A primera Hora” que se emite por la CSC Radio, Alonso informó que desde la Rural “se está cotizando un seguro agrícola para la región que permita abaratar costos y mantener un servicio de buena calidad para los productores”.

“Consideramos que la producción agropecuaria tiene que estar asegurada sobre todo en estos momentos en que el riesgo climático es tan importante; y los productores tenemos que tomar como costumbre y como costo tradicional de los cultivos el costeo de un seguro de modo que, si ocurre alguna catástrofe de viento o granizo, puedan estar cubiertos y no librados al azar”.

Indicó que “esto comenzó el año pasado y hay muchísima respuesta ahora, en especial con las perspectivas de tormenta que hay en estos días” y ante ello sugirió “no demorarse porque los seguros tienen un periodo de carencia de siete días, por eso hay que planificarlo muy bien y tenerlo como una costumbre”.

En cuanto a los costos, señaló que “alrededor del 2,5 al 3 por ciento del valor asegurado o sea que las compañías están considerando que ocurre una catástrofe cada 30 o 35 años en función de la prima del seguro”.

En ese sentido, analizó que “la zona está con bastante riesgo climático y seguramente la frecuencia de ocurrencia de catástrofes es más alta, y las compañías disminuyen los riesgos de acuerdo a las zonas y bajan las primas de los seguros”.

El dirigente opinó que la operación “es rentable” y ejemplificó: “Lo que vale contratar un seguro agrícola, en un coste de un cultivo es lo mismo que tres litros de glifosato, y con eso uno se asegura los alrededor de 8.000 dólares por hectárea que se gastan en hacer trigo, soja o girasol”. “A veces uno se queja cuando tiene que pagar costos pero cuando ocurre un siniestro la importancia del seguro es vital”, sentenció.

“Creo que al forma de asegurar rendimiento o ingreso, especialmente en años climáticamente complicados, es asegurando porque cuando una piedra te lleva un cultivo o un viento te tumba el girasol no vale de nada llorar al lado del potrero, sino que hay que tomar una actitud proactiva”, reflexionó.

A modo de ejemplo, contó su experiencia personal: “Desde 2008 hasta hoy pasé dos siniestros y el costo del cultivo de girasol es del 5 por ciento, es decir de una frecuencia de uno cada 20 años y yo tengo dos siniestros en ocho. Es decir que es sumamente rentable hacerlo y te asegura que no vas a quedar al costado del camino con la empresa”.

“El año pasado, en la zona se adhirieron al seguro agrícola alrededor de 30 productores y en general en el país el cultivo más asegurado es el de soja con alrededor del 70 por ciento. Este año los pronósticos hablaban de la Niña, con periodos secos y sin tormentas, pero los pronósticos erran como en este caso y se producen pedradas importantes, por eso no hay que demorarse y rápidamente hay que contratar el seguro”, afirmó.

Situación de los cultivos

Respecto de la situación de los cultivos tras las últimas lluvias, Alonso definió que “en general hay mucha agua, con registros de entre 90 y 140 milímetros” y si bien “estaba un poco seco después del exceso de otoño porque el invierno fue bastante pobre en agua, lo más complicado fueron las pedradas que cayeron en San Justo hacia el norte, y en Franck y Las Tunas”.

Consultado por la campaña de siembra, afirmó que “en general viene bien porque los maíces se sembraron en fecha, el trigo viene bien con esta agua y los cultivos en general están bien en la zona, al igual que las pasturas y verdeos que se pudieron sembrar en fecha”.

“Estamos entrando bien a la primavera y esperamos que no haya excesos”, concluyó.

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

 

Tambien le puede interesar

Dejar comentario