Inicio Destacadas “La lluvia trajo alivio pero será un verano complicado por falta de reservas”, advierten desde Rural San Carlos

“La lluvia trajo alivio pero será un verano complicado por falta de reservas”, advierten desde Rural San Carlos

por Ayelen
El presidente de la Sociedad Rural de San Carlos Centro, Roberto Rey, analizó el alivio que trajo la lluvia a la región y destacó la nueva ley de disposición final de envases vacíos de fitosanitarios.

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Rey se manifestó agradecido por la lluvia caída que “fue una buena cantidad de milímetros, una lluvia muy pero muy esperada que lamentablemente llegó tarde para los cultivos de trigo que ya se habían perdido”.

 

No obstante, destacó que “los tambos y la agricultura podrán terminar el maíz de primera para el cual la lluvia llegó dos meses atrasada y por eso se va a trasladar hasta fin de mayo la época de trilla para la agricultura y en los tambos una vez que se pueda ingresar a los lotes y sembrar van a tener también dos meses más tarde el picado de forraje”.

 

En tal sentido, adelantó que “será un verano complicado porque no hay más reservas, lo que se había podido hacer el año pasado fue muy poquito”. De todos modos, celebró que “por lo menos dio el puntapié inicial y llegó la primera lluvia que esperemos que sea para destrabar esta sequía que viene acosando al sector agrícola ganadero y al país”.

 

“Es una zona donde fuimos beneficiados con muchos milímetros, en San Carlos fueron unos 100 milímetros, cuando en otras localidades más al sur y al oeste no superaron los 15 o 20 milímetros. Esperamos que se destrabe la situación de lluvias porque después de tanto anuncio del Niño, estaba bloqueado por masas de aire polar, así que esperamos en noviembre y diciembre se vaya recomponiendo la napa que necesitamos”, especificó.

 

 

En otro orden de temas, comentó que “ayer hubo una reunión en la comisión de Agricultura como responsable de mi Rural con la gente de Campo Limpio, institución que está en manos de los productores de fitosanitarios y tienen la responsabilidad de llevar adelante la organización de la disposición final de los envases vacíos de todo tipo de fitosanitarios”.

 

En dicho encuentro “se aclararon los puntos y temas principales de la nueva reglamentación que tiene la provincia adhiriendo a la ley nacional, imponiendo un marco de ley provincial”.

 

“Era una deuda pendiente, Santa Fe demoró un poco más que el resto en adherirse, algunas provincias lo hicieron de forma inmediata, porque la ley nacional data de 2018 y en Santa Fe estaba involucrado solamente el Ministerio de Ambiente y nosotros planteamos que también debía involucrarse el Ministerio de la Producción, pero felizmente salió y ahora la gente de Campo Limpio nos está capacitando para empezar a trabajar desde las Rurales e informarle a los productores que ahora tenemos una herramienta que es la disposición final de envases”, señaló.

 

Aclaró asimismo que “esto va a llevar un tiempo porque habrá que armar los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la provincia que tendrán disposiciones en las ciudades más importantes primero, como Rafaela, Reconquista, Venado, y luego se irán generalizando. Entre medio habrá recolecciones itinerantes que se irán pidiendo desde las entidades a Campo Limpio”.

 

En cuanto a la realidad política tras las elecciones, Rey sostuvo que “ahora estamos expectantes de lo que ocurrirá en la parte económica en nuestro bendito país y a nivel provincial estamos esperando los anuncios del nuevo gobernador sobre los responsables de las distintas carteras que nos competen a nosotros como Hidráulica, Agricultura, Ganadería, y estamos atentos para seguir trabajando como hacemos siempre, acercando propuestas y dando a conocer los problemas que tiene cada región y cada sector”.

 

 

Tambien le puede interesar