Los alimentos y algunos precios regulados impulsaron el índice de precios del mes. Después de 30 años se supera la inflación anualizada del 100%.
Luego de tres décadas, la inflación traspasó la simbólica barrera de los tres dígitos. Impulsado por el aumento de los alimentos y precios regulados -entre ellos, tarifas de servicios públicos-, el índice de precios al consumidor (IPC) marcó 6,6% en febrero y superó el 100% en la medición interanual. Los expertos anticipan que este mes se acelerará.
El incremento interanual fue de 102,5%. Se trata de la variación más elevada desde septiembre de 1991 (115%), meses después de que se lanzara la convertibilidad con el objetivo de dejar atrás dos episodios de hiperinflación en la Argentina. Febrero de 2022, en cambio, había mostrado avances anuales de 52,3%, la mitad de lo que refleja actualmente.
En el primer bimestre, el IPC del Indec acumula ya un alza de 13,1%, mientras que la inflación núcleo -que no contempla precios regulados ni estacionales- mostró un avance de 7,7%. En enero la llamada “core” había sido de 5,4%. Los precios de los alimentos -impulsados principalmente por la carne, que tiene un fuerte peso en el índice- subieron un 9,8%.
Massa sigue atado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contener la inflación. Ayer, el organismo reconfirmó que el ministro mantiene la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año, aunque compensando gastos “imprevistos”, como la moratoria previsional impulsada por el kirchnerismo. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que el ministro de Economía vuelva a usar adelantos transitorios (0,6 puntos del producto), una autolimitación que Massa se había autoimpuesto para dar señales al mercado. En Economía no confirmaron si usarán o no esa emisión directa.
Fuente La Nación – Indec