Inicio NoticiasGremiales «La farmacia sindical no está cerrada»

«La farmacia sindical no está cerrada»

por jose

En una rueda de prensa realizada ayer en la sede de la Asociación de Obras Sociales de Esperanza los integrantes del Consejo de Administración entregaron un comunicado a la prensa (Acceda AQUI al comunicado) y luego respondieron preguntas de los periodistas con total franqueza y apertura.

 

 

Relataron que la Superintendencia de Servicios de Salud no brinda las respuestas esperadas a pesar de las permanentes gestiones realizadas. Enviaron una carta a la Presidenta de la Nación planteando la desesperante situación y fueron informados que Cristina Fernández de Kirchner instó a la dependencia a que los reciba pero aún hoy la autoridad que regula la vida de ADOS no tiene respuestas.

 

 

“Esta semana viajamos a Buenos Aires y vamos a golpear varias puertas” dijo Alcides Galo presidente del Consejo de Administración quien confirmó que cuentan con dos proyectos de aportes de fondos y gerenciamiento de la entidad pero que no obtienen respuestas del organismo regulador.

 

 

“El problema de esta farmacia viene de larga data, en los últimos diez balances a excepción del 2003 que dio un pequeño superávit, el resto fue siempre deficitario y eso no se notó antes porque se fue perdiendo capital. Todos los papeles están en orden, existe una auditoría externa que realiza el contador Doval desde hace 33 años y a su vez mensualmente se envía a la Superintendencia de Servicios de Salud el balance de la farmacia”, agregó Galo.

 

 

 

“Los empleados han hecho valer los derechos que le da la legislación laboral” dijo el titular de ADOSE quien no aventuró evaluaciones sobre la posibilidad de incorporarlos ante la posibilidad de transferir la actividad a una gerenciadora. “Esto sigue funcionando, acá hay que cobrar muchas cuentas, los pagos de las obras sociales llegan 90 o 120 días después de entregado el remedio, así que todavía tenemos mucho por hacer” afirmó el dirigente.

 

 

“La farmacia no está cerrada, porque nosotros no hemos cerrado, hoy no podemos entregar medicamentos porque no tenemos farmacéutico” y si bien entendió que algo de medicamentos hay, falta el de alta rotación.

 

 

Como ésta farmacia se crearon más de 60 en todo el país que funcionaban con la administración de obras sociales y realizaban descuentos que eran cubiertos por subsidios que trimestralmente enviaban desde la nación. Hoy quedan muy pocas farmacias de este tipo en Argentina y todas están en la misma situación económica. “La función social de esta organización es muy importante, hay medicamentos de Pami que tienen hasta el 100% de descuento aquí y en otras farmacias no es así” dijo Alcides Galo en rueda de prensa quien recordó que ahora hay obras sociales que tienen beneficios con farmacias privadas y que algunos años atrás la sindical funcionaba en una ciudad que tenía 8 farmacias privadas pero hoy hay más de 20.

 

 

“Nuestro objetivo es uno solo: salvar la Farmacia Sindical; aún a riesgo de que con este accionar ocurran hechos no deseados y por lógica consecuencia se lesionen algunos derechos”, finalizó.

 

Tambien le puede interesar