Inicio Noticias La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se abocará al estudio de la EPE en defensa de los derechos del consumidor

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se abocará al estudio de la EPE en defensa de los derechos del consumidor

por juanmanuel

A través de un pedido formal, enviado al decano Javier  Aga, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL  estudiará los derechos de los usuarios de energía eléctrica, que  podrían estar siendo vulnerados o puestos en riesgo por la Empresa  Provincial de la Energía (EPE).

En una nota donde se manifiesta la preocupación por la actuación de la  EPE como distribuidora, proveedora y prestataria del servicio de  energía pública, distintas instituciones solicitan a la FCJS el  estudio del caso, a través de su Clínica Jurídica de Interés Público,  para tratar de detectar “una serie de situaciones y conductas que se  encuentran reñidas con los derechos fundamentales de los consumidores”.

El pedido cuenta con la firma y adhesión de los municipios de  Armstrong y Florencia; de los presidentes comunales de Nelson, San  Agustín, Llambi Campbell y Monte Vera; y de concejales de Rincón,  Recreo, Esperanza, Avellaneda, Reconquista, Malabrigo, Las Toscas,  Arroyo Seco y Villa Ocampo.

El reclamo

En la nota recibida, se señalan situaciones de posibles violaciones a  los derechos de los consumidores por parte de la EPE y “una serie de  prácticas consolidadas que afectan de manera permanente a los  usuarios”, entre las que se destacan:

*              No adecuación del accionar de la Empresa a premisas  básicas constitucionales como la falta de información y transparencia.
*              Falta de lectura concreta y efectiva de medidores.
*              Estimaciones arbitrarias.
*              Traslados de costos a la factura que resultan improcedentes.
*              Tarifas estimatorias por servicios que no respetan  la realidad del consumo efectivo.
*              Falta de realización de audiencias públicas para  todos los aumentos y cambios en las tarifas.
*              Facturación bimestral que incide en costo impositivo  final del servicio.

De esta manera, y entendiendo que la FCJS cuenta con “la  especialización y capacidad de los recursos humanos y la experiencia  acumulada en materia de Clínica Jurídica de Interés Público”, los  firmantes solicitaron su intervención en el caso.

El trabajo de la clínica

La Clínica Jurídica de Interés Público de la FCJS, creada en 2006, es  un instituto que trabaja sobre la utilización del método clínico,  entendido como un plan diferente de enseñanza que utiliza el  tratamiento de casos reales y su resolución como estrategia de  incorporación de conocimientos.

Los casos que se tratan en este espacio son aquellos que trascienden  el interés individual de las partes intervinientes, utilizando  herramientas jurídicas como elemento de transformación social.

La Clínica tiene como finalidad generar espacios que permitan aportar  herramientas para la consolidación del Estado democrático de derecho,  tendiendo a la incorporación de mecanismos de promoción de las causas
de interés público y de esa manera incidir en los cambios sociales y  promover reformas legales progresistas.

En tal sentido, es importante señalar los casos trabajados  anteriormente por la Clínica: el cierre del basurero a cielo abierto  en el barrio de Alto Verde (2007); el cumplimiento del protocolo de  prevención y atención a los niños y/o adolescentes con problemas de  adicciones en la provincia de Entre Ríos; y el caso de los   consumidores bancarios ante la excesiva demora de atención de los  usuario y consumidores en la ciudad de Santa Fe (2012).

En esta ocasión puntual, se evaluará la presente petición, analizando  si se ven vulnerados los derechos constitucionales y normativos; y  finalmente se elaborará un dictamen que determinará las estrategias a
seguir, tanto en sede extrajudicial como en sede judicial propiamente  dicha.

La coordinación general estará a cargo del profesor Carlos Alberto Reyna.

Tambien le puede interesar