Inicio Noticias La deuda comercial de SanCor sería de más de $ 11.000 millones

La deuda comercial de SanCor sería de más de $ 11.000 millones

por juanmanuel

Mientras aseguran que la negociación con Adecoagro marcha por los carriles normales, algunos números de la situación de SanCor CUL no dejan de sorprender. Mientras tanto la expectativa está puesta en lo que se va procesando, con más acuerdos que discrepancias en virtud de la necesidad de cobrar por parte de los acreedores, en los Tribunales de nuestra ciudad, donde se tramita el Acuerdo Preventivo Extrajudicial que permitiría licuar una parte importante de la deuda de la láctea.

Pasaron más dos meses de la decisión de la asamblea de socios de conformar una sociedad anónima con el 90% de las acciones de SanCor y así negociar su traspaso a Adecoagro y la cooperativa láctea continúa con su proceso de reconversión. Según una investigación de Alejandro Rollan, el monto incluido en los acuerdos con más de dos mil acreedores rondaría los $ 11.500 millones de pesos. Las deudas fiscales con la AFIP y las administraciones provinciales son parte de otra negociación. Si el juez que interviene en la causa (Duilio Halil) homologa lo acordado en la instancia extrajudicial, la nueva sociedad tendrá 60 días para efectuar los pagos. En ese lapso se deberá definir la negociación con Adecoagro; de lo contrario, los APE se caen.

Mientras tanto y como parte de su proceso de adecuación, SanCor viene poniendo en marcha un profundo ajuste en su estructura. En los últimos seis meses, transfirió tres de sus plantas lácteas, ubicadas en Coronel Moldes, a una cooperativa tambera de Huanchilla; en Centeno (Santa Fe), a la empresa Tarantela; y en General Charlone (Buenos Aires), a una Pyme bonaerense.

Meses atrás vendió su parte en Afisa, el establecimiento ubicado en Porteña (departamento San Justo) para la elaboración de proteína de suero de queso, a cambio de U$S 33,5 millones.
A partir de esta transferencia de activos y la implementación de un sistema de retiros voluntarios y de acuerdos prejubilatorios, la cooperativa también achicó drásticamente su plantel de personal.
Desde que entró en crisis, a mediados de 2016, cuando tenía 5.100 empleados, SanCor redujo 47% su cantidad de trabajadores.

Mejoran los pagos a los tamberos

Según indicaron productores relacionados con SanCor, algunos números relativos han mejorado. Su volumen de recepción de materia prima alcanzaría a 1,4 millón de litros diarios, con tendencia a seguir creciendo en los próximos meses, en coincidencia con el ciclo de producción lechero.

En mayo, los productores que entregaron leche a SanCor recibieron un pago de entre $ 6,30 y $ 6,50 por litro, y se espera para junio una mejora que llevaría los valores hasta $ 6,60 y 6,80.
Casi la totalidad de la industrialización se destina a abastecer el mercado interno, ya que su participación en las exportaciones se ha reducido al mínimo histórico del 10% de la leche procesada. Hasta hace unos años, esa participación llegó a ser del 50%.

Fuente: www.diariocastellanos.net

Tambien le puede interesar

Dejar comentario