Inicio Destacadas Kinen: Políticas para la vida y la producción en nuestra Zona Rural

Kinen: Políticas para la vida y la producción en nuestra Zona Rural

por jose

(Por Eduardo Kinen – Presidente del Concejo Municipal) En la pasada sesión del jueves 16 de septiembre, el Concejo Municipal sancionó la ordenanza Nº 4124/21 en la que se adhiere al programa «Caminos de la Ruralidad» y se crea el «Ente Municipal Consorcio Caminos Rurales». Ambas acciones están íntimamente vinculadas, por lo que han sido incorporadas en el texto de una misma ordenanza y tienen como objetivo una adecuada mantención de los caminos rurales dentro del distrito Esperanza.

 

Del consenso entre Departamento Ejecutivo y productores rurales afectados al pago de la Tasa General de Inmuebles Rurales, surgió el proyecto para la conformación de este Ente, el cual será administrado por un Consejo de Administración integrado por los propios productores rurales. A su vez, tanto el Ejecutivo como el Concejo Municipal, ejercerán el control sobre la administración del consorcio.

 

La conformación de este Ente especializado viene acompañada de la adhesión al “PROGRAMA CAMINOS DE LA RURALIDAD”, establecido por Decreto Provincial N° 1300/20. Programa que tiene como objetivo conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales.

 

El plan de acción que prevé el Programa contempla un relevamiento de necesidades, la elaboración de informes técnicos, la implementación a partir de objetivos o puntos de conectividad de las distintas trazas y la ejecución de los proyectos prioritarios. Para el aprovechamiento pleno de esta oportunidad generada por el gobierno provincial, se dispuso la creación del mencionado Ente.

 

 

En el seno del Concejo se analizó el proyecto, se realizaron una serie de modificaciones para un mejor funcionamiento del nuevo Organismo y se compartieron éstas con la Sociedad Rural Las Colonias. Culminada esta tarea se aprobó por unanimidad la semana pasada.

 

Con la creación de órganos como el «Ente Municipal Consorcio Caminos Rurales» se apunta al trabajo conjunto entre productores y las distintas jurisdicciones estatales para el logro de más y mejores caminos rurales. También se aspira fortalecer la participación ciudadana, en este caso la de los vecinos productores rurales. Instancia que necesariamente genera una mayor cercanía a las problemáticas de un área con características propias como la rural.

 

Todo ello redundará en una mejor conectividad campo-ciudad permitiendo mejorar las prácticas agropecuarias y sus condiciones de trabajo, como así también la escolaridad de los niños de las familias que residen en nuestra zona rural.

 

El ingreso y egreso de insumos y productos se podrá concretar sin interrupciones como así también la presencia regular del alumnado y docentes de las escuelas rurales del distrito Esperanza.

 

 

Tambien le puede interesar