Inicio Destacadas INMUHA: inscripciones Procrear y ralentización de obras de la provincia

INMUHA: inscripciones Procrear y ralentización de obras de la provincia

por Ayelen
Procrear abrió la inscripción para adjudicar seis lotes con servicios en Esperanza. Son los últimos de unos 40 lotes de barrio La Orilla que anteriormente fueron entregados con créditos hipotecarios. Repaso del resto de las obras del Instituto de hábitat.

 

 

El titular del Instituto Municipal de Hábitat (INMUHA) de Esperanza, Nahuel Bisang, brindó un detallado informe de las opciones que se trabajan en el organismo para dar solución a la problemática habitacional de la ciudad.

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Bisang recordó que “en los últimos días volvió a abrir la inscripción para la línea Lote con servicios a través de Procrear, que son los últimos lotes que están quedando y es una posibilidad que surgió hace algunos años en un trabajo mancomunado con Nación, donde el municipio puso a disposición 40 lotes y ejecutó la infraestructura que también se hizo con financiamiento de Nación”.

 

 

Especificó que “el Procrear tiene dos opciones: sortea Lote con servicios o Lote con servicios más el crédito hipotecario para la construcción de la vivienda propia” y confirmó que “con los últimos 7 que se entregaron el mes pasado, hasta el momento se entregaron 34 lotes con servicio más el crédito hipotecario, y quedan los seis restantes que ahora se sortean bajo la modalidad de Lote con servicio sin el crédito, en una primera instancia”. “Es decir que van a poder acceder al lote con servicio y en un futuro solicitar el crédito hipotecario, que estará condicionado a la disponibilidad de fondos y al análisis  crediticio que haga el Banco Hipotecario del solicitante”, aclaró.

 

 

 

El funcionario señaló que “todavía no hay fecha de cierre de inscripción, abrió los últimos días de la semana pasada con lo cual todavía hay tiempo” y precisó que “la inscripción se realiza a través de la página del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, ahí tienen que ingresar al botón de lotes con servicios y ahí encontraran dos modalidades para inscribirse: una es Destino Joven, para personas de entre 18 y 35 años, y otra que es Categoría General para personas de 36 a 64 años. Hay que ingresar de acuerdo a la que corresponda según la edad”.

 

 

En cuanto a los requisitos, mencionó que “se pueden consultar detalladamente en la misma página pero los más importantes son: no tener inmueble a su nombre, no ser beneficiarios de otros programas de solución habitacional, y el grupo familiar debe tener como ingreso demostrable 1,5 salarios mínimo, vital y móvil con antigüedad laboral de 12 meses o jubilaciones y pensiones”.

 

 

Aquí las INSCRIPCIONES

 

 

Puntualizó que los lotes “están ubicados en dos manzanas contiguas, ubicadas entre calles Simón de Iriondo, Sarmiento, Doctor Manuel Martínez y Cavour, en barrio La Orilla”.

 

 

Otras opciones

 

 

Por otra parte, Bisang comentó que desde el INMUHA se trabaja en el loteo del suroeste de la ciudad, en convenio con un privado, y definió que “es un proyecto que estamos muy contentos de poder materializar, son 104 lotes que quedarán para el INMUHA para poder promover en esos terrenos soluciones habitacionales”.

 

 

Especificó que “hasta el momento se hizo la apertura de calles, desagües pluviales, el reservorio correspondiente, la infraestructura de agua potable y lo único que estaría faltando para que esté terminado y aprobado el loteo es la electrificación y el alumbrado público. Eso se está trabajando con Nación a través del Plan Nacional de Suelo Urbano”.

 

 

 

Recordó que “se trata de un convenio público-privado donde se hace la urbanización a cambio de tierras que le quedan al municipio y al privado se le hacen algunas de las obras de infraestructura que le corresponden, no todas”.

 

 

En otro orden, confirmó que “con la provincia se firmaron varios convenios por distintos proyectos en distintos sectores de la ciudad, pero en la provincia el proceso de obra pública viene ralentizado y estamos gestionando para que salgan lo más rápido posible y poder comenzar con aquellas obras que ya tienen convenio firmado, proyecto aprobado y todas las cuestiones al día”.

 

 

En ese sentido, puntualizó que “hay un proyecto de 57 viviendas con el programa Casa Propia-Construir Futuro; otro proyecto de 20 viviendas dispersas en distintos terrenos municipales que eran baldíos en el sector noroeste de la ciudad y que en junio estaría licitando la provincia; otro proyecto de módulos habitacionales en el norte; también hay un convenio firmado por 28 viviendas en la manzana 38 de la ciudad, la cual está ubicada en barrio La Orilla y contigua a las 20 viviendas que se inauguraron en 2021 a través del mismo programa provincial. Además, están en marcha proyectos en lote propio con un programa de la provincia donde hay tres viviendas que tienen un 60% de avance de obra”.

 

 

Consultado por el proyecto de módulos habitacionales, sostuvo que “lo licitó la provincia, pero no hay novedades de la adjudicación porque los procesos de obra pública están ralentizados en la provincia y no tenemos fecha cierta de inicio de las obras”. Estarían ubicados en barrio La Orilla, sobre calle Rivadavia, casi llegando a Paso Vinal.

 

 

El año pasado funcionarios provinciales anunciaron viviendas para la ciudad que aún no fueron licitadas.

 

Tambien le puede interesar