La propuesta del gobierno de aumentar 33,5% los salarios durante los primeros seis meses del año no conformó a los docentes. En Las Colonias votan aceptar o parar dos días por semana desde el 1° de marzo.
Este miércoles Gobierno y gremios docentes se reunieron en la capital provincial con la intención de llegar a un acuerdo en relación con el aumento salarial para la primera parte del año. Los sindicatos habían pedido una cifra equiparable a la ofrecida por el gobierno nacional, sin embargo, se fueron disconformes cuando la Provincia propuso el mismo porcentaje «con mucho esfuerzo».
«La réplica del 33 por ciento nos parece insuficiente, sin dudas condiciona el inicio de clases», aseguró el secretario general de Sadop, Martín Lucero, a la salida de la reunión.
Los gremios esperaban una cifra superadora a la oferta nacional del 33,5 por ciento y además reclamaban la aplicación del 12 por ciento extra que Nación estableció para febrero.
La oferta provincial se limitó al 33,5 a pagar en tres tramos: 17,5 por ciento en marzo, 8 en mayo y 8 en julio.
«Podríamos haber tenido una propuesta mejor, con la referencia nacional esperábamos algo mayor, creemos que se puede mejorar», señalaron desde la conducción provincial de Amsafé.
Tras la reunión paritaria se concretó el encuentro entre delegados departamentales de Amsafé y desde allí las asambleas departamentales que analizaron la oferta. En Las Colonias se realizó este miércoles por la tarde.
Allí surgieron dos mociones: La primera es rechazar la propuesta salarial del gobierno de Omar Perotti, no iniciar las clases y realizar dos paros de 48 horas los días 1 y 2 de marzo y 7 y 8 de marzo.
La segunda opción es la aceptación de la oferta e iniciar las clases.
Los votos producidos en las escuelas de Las Colonias serán llevados a la asamblea provincial que se realizará este viernes para definir si a nivel provincial se acepta o rechaza la propuesta.