Inicio Noticias Industriales y autoridades en Sunchales

Industriales y autoridades en Sunchales

por jose

El gobernador Hermes Binner participó anoche, en la ciudad de Sunchales, de la cena anual de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), con motivo del Día de la Industria.


El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Club Deportivo Libertad de esa ciudad y también estuvieron presentes la Ministra de Industriade la Nación, Débora Giorgi; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de la Producción, Juan José Bertero; los diputados nacionales Alicia Ciciliani y Agustín Rossi; el intendente local, Oscar Trinchieri; el presidente de la Asociación de Industriales Matalúrgicos (Adimra) Juan Carlos Lascurain; el secretario de la Unión Industrial Argentina, Ignacio de Mendiguren; el titular de Fisfe, Carlos Garrera; y del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, Jorge Chiabrando, entre otras autoridades políticas y del sector empresario.


“La provincia de Santa Fe está viviendo un proceso económico muy interesante”, dado por “el cambio de lógica de los términos de intercambio”, señaló el gobernador en el inicio de su discurso. “Antes se necesitaban más y más quintales de trigo para comprar un tractor; hoy esa situación se revirtió”, indicó, con relación a la incorporación de tecnología y el aumento de la productividad del sector agrícola.


En ese marco, Binner se refirió a “una nueva visión de lo que significa la producción en Santa Fe” dada por el concepto de ruralidad que, según sostuvo, “deja atrás la vieja antinomia entre lo público y lo privado, entre el campo y la ciudad, entre lo rural y lo urbano”.


Para dar cuenta de ese cambio de visión, recordó cómo el conflicto del campo impactó en “ciudades como Rosario y Santa Fe, a las que nadie puede calificar de rurales” y, sin embargo, sintieron la crisis “no sólo a través de la industria metalmecánica vinculada al agro, sino de todas las empresas de servicios”.


A su vez, el gobernador consideró “imprescindible” la integración entre lo público y lo privado. “Por eso apoyamos a los empresarios cuando hablan de la necedida de conformar un consejo económico y social. Es necesario un lugar de diálogo para lograr consensos y entendimientos que nos permitan salir adelante”, afirmó Binner, y puso como ejemplo la experiencia multisectorial de 2009 en la provincia de Santa Fe.


“Pusimos en marcha un espacio de ese tipo con la participación de Fisfe, la CGT, legisladores santafesinos y el Ejecutivo, y eso permitió salir de la crisis defendiendo los puestos de trabajo y la produción”, destacó.


En cuanto al Estado, el gobernador afirmó que “le cabe un rol fundamental, que es el de acompañar a la producción y dar servicios, brindar una educacion de calidad y salud para todos, y la posibilidad cierta para mejorar la infraestructura y generar caminos y vías férreas”.


“Santa Fe es una de las provincias que más riqueza genera en el país. Estamos convencidos de que también debe hacer su aporte de manera propositiva a la Nación y de esa manera, podamos construir una Argentina para todos los argentinos”, concluyó.

 


EQUIPAMIENTO


 

Previo a la cena, Binner junto a Bonfatti y Bertero, visitaron la sede de la Municipalidad de Sunchales, donde el intendente Trinchieri les mostró los equipos adquiridos a través del Fondo de Obras Menores y del Programa Municipal de Inversiones.


 

APORTE PARA EMPRESAS TECNOLÓGICAS

 


En el marco de la visita a Sunchales, el ministro Bertero entregó un aporte no reembolsable de 105.000 pesos a 15 empresas de software radicadas en las ciudades de Sunchales, Rafaela y Santa Fe, que forman parte de proyectos asociativos auspiciados por la cartera productiva con el objetivo de obtener la certificación ISO 9001:2008.


Los recursos fueron entregados al Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, institucion empresaria que contiene a la recientemente constituida Cámara de Software de Sunchales.


La iniciativa es coordinada desde la Secretaría del Sistema de Empresas de Base Tecnológica del ministerio que, de esta manera, avanza con un segundo grupo de empresas que se suma a otro de 14 firmas (7 de Rafaela y 7 de Rosario), que ya completaron el trabajo.


A su vez, un tercer grupo se conformará con empresas de Santa Fe y Esperanza.


El proyecto involucra, en total, a 36 empresas santafesinas de las ciudades de Rosario, Rafaela, Sunchales, Santa Fe y Esperanza. También participan organizaciones empresarias y entidades del Sistema Científico Tecnológico.


Tambien le puede interesar

Dejar comentario