El integrante de LACO Capacitación Agropecuaria, ingeniero agrónomo Oscar Lorenzatti, brindó detalles de esta carrera que “tiene una muy buena salida laboral” y explicó que “el trabajo del perito se produce una vez que se ha recolectado el grano, ya que de cada cosecha se toma una muestra representativa y se hace un análisis de la calidad del grano en base a ciertas normas pre-establecidas en el país”.
“En base a eso, el perito establece si la mercadería que cosechó el productor es buena, mala o regular determinando si tendrá una bonificación o una rebaja en sus precios. Además, el profesional tiene distintas tareas en la post-cosecha como el acopio, la recepción de mercadería y la correcta conservación de los granos”, detalló.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio agregó que el perito “también se desempeña en laboratorios, en la compra y venta de granos, en fábricas de alimentos balanceados, en empresas de biodiesel o bioetanol; es decir que en todos los lugares donde se comercialice, trabaje o industrialicen granos es obligatoria la figura del perito clasificador”.
La carrera se compone de ocho materias y se dicta en el Colegio San José de Esperanza, con una clase por semana los miércoles de 20 a 23 horas. El examen final se rinde en la ciudad o en Rafaela, en diciembre.“Se trata de un curso muy activo y dinámico, con mucha práctica con lo cual la formación es totalmente integral y la inserción laboral no es para nada un inconveniente”, afirmó Lorenzatti.
Por informes, los interesados pueden dirigirse a www.lacocapacitacion.com.ar, en el Colegio San José de Janssen 2115 de 8 a 11 y de 20:30 a 21:30 hs. o bien contactándose con el señor Raúl Hunziker al teléfono (03496) 156-55271