Inicio Destacadas Impacto del dólar maíz: tamberos de Santa Fe hablan de “situación crítica” que puede ser “terminal”

Impacto del dólar maíz: tamberos de Santa Fe hablan de “situación crítica” que puede ser “terminal”

por Ayelen

Pese a la búsqueda del ingreso de divisas con la implementación del nuevo «dólar agro», la medida comunicada por el gobierno nacional tendrá sus coletazos en las góndolas producto de un impacto en los costos de los alimentos que anticipan que empujará en gran parte los precios al consumidor.

En esta situación se encuentran principalmente el pollo, la carne, huevos y leche, puesto que el alimento balanceado compuesto en gran parte por maíz se encareció de forma abismal en los últimos días, pasando de costar 50.000 pesos la tonelada a 60.000 en solo dos días.

Los tamberos que integran la entidad expresaron la preocupación por las nuevas medidas del Gobierno Nacional “que impactan negativamente en la cadena láctea” y dialogaron con UNO sobre la crisis que atraviesa al sector.

Uno de los que se expresó sobre la problemática fue Marcelo Aimaro, quien en diálogo con este medio puntualizó: “si el Gobierno sigue aplicando estas medidas parciales que benefician a algunos y perjudican a otros, no podremos dar vuelta la actual situación crítica que padece el sector”.

Recientemente se realizó una nueva reunión de Lechería en Coninagro, en la que participaron productores de las principales cuencas lecheras del país (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires). Durante el encuentro se conocieron detalles de un informe de Jorge Giraudo, Director Ejecutivo del OCLA, sobre la evolución del sector en el transcurso del año.

Pero también se resaltó el impacto que todavía ejerce la sequía, con el aumento de costos que sufrirán los alimentos que consumen las vacas y sus crías, a partir del incremento del valor del maíz y los núcleos que se importan que forman parte de los alimentos balanceados.

“Como si todo eso fuera poco, al no ser considerados una economía regional, sufrimos las correspondientes retenciones y como consecuencia de ello dejamos de ser competitivos en todos los mercados extra Mercosur”, reclamó Aimaro.

Desde la dirigencia cooperativista aseguraron que la situación se hace más complicada aún porque todavía los productores no se han recuperado de las distintas ediciones del “dólar soja” que, sobre el fin del año pasado, “incrementaron los costos y generaron un déficit que arrastran al día de la fecha”.

Qué es el dólar maíz

Cabe recordar que la inclusión del maíz en el “dólar agro” significa que las exportaciones del grano se hagan con un tipo de cambio diferencial de $ 340.

Por este motivo, el cereal que antes de la medida cotizaba en la Bolsa de Comercio de Rosario a menos de $ 50.000, pasó a superar los $ 60.000; es decir, un aumento superior al 20%.

Vale recordar que la cotización de Rosario es la referencia para las ventas del grano y el maíz es el principal alimento que consumen los bovinos, que se faenan o producen leche; y también porcinos y pollos.

Por eso, un aumento del maíz inevitablemente se termina trasladando al costo de la carne bovina, porcina avícola, y de la leche.

Tambien le puede interesar